Vulneración del principio de fragmentariedad con la incorporación del delito de feminicidio en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis de título “Vulneración del Principio de Fragmentariedad con la Incorporación del Delito de Feminicidio en el Código Penal Peruano” Tuvo como objetivo general determinar la vulneración del principio de fragmentariedad con la incorporación del delito de feminicidio en el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio - Aspectos legales - Perú Delitos contra la mujer Derecho procesal penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis de título “Vulneración del Principio de Fragmentariedad con la Incorporación del Delito de Feminicidio en el Código Penal Peruano” Tuvo como objetivo general determinar la vulneración del principio de fragmentariedad con la incorporación del delito de feminicidio en el código penal peruano. Considerando debido a que esta figura delictiva está perfectamente encajada en el delito de homicidio y sus agravantes, se desarrolló con un diseño descriptivo, no experimental, y transversal, Por la naturaleza del trabajo de investigación de ser cualitativo no ha utilizado población ni muestra sino una unidad de análisis consistente en el estudio de la sentencia recaída en el Expediente 01641-2015-93-0501-JR-PE-01 emitida por el 4° Juzgado penal Colegiado de Ayacucho, referido al tema de delito de Feminicidio y la aplicación de la guía de entrevista a dos jueces de diferente salas penales de la Provincia de Trujillo y a tres expertos en delitos de feminicidio respectivamente. Donde el resultado de todo lo actuado ha demostrado de manera objetiva la vulneración del principio de fragmentariedad con la incorporación del delito de feminicidio en el código penal peruano, determinar la situación antes descrita permitirá tomar las acciones del caso y proponer alternativas de solución. Siendo la principal conclusión que la regulación del feminicidio afecta a la igualdad ante la ley y la prohibición de realizar discriminaciones legales generando supuestos que no cuentan con un correlato material; es decir, no existe diferencia entre la afectación de la vida de una mujer y la afectación de la vida de un varón; motivo por el cual tampoco es posible realizar esa diferenciación a nivel formal, vulnerando el principio de fragmentariedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).