Propuesta de mejora deltránsito vehicular en la intersección de las avenidas Canadá y Paseo de la República, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en la mejora del tránsito vehicular y la optimización del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Canadá y Paseo de la República, en Lima, Perú, para el año 2024. Esta intersección, una de las más transitadas de la ciudad, enfrenta importantes problem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tránsito vehicular Nivel de servicio Flujo vehicular Microsimulación Optimización Intersección Tráfico PTV Vissim Gestión del tráfico Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se enfoca en la mejora del tránsito vehicular y la optimización del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Canadá y Paseo de la República, en Lima, Perú, para el año 2024. Esta intersección, una de las más transitadas de la ciudad, enfrenta importantes problemas de congestión vehicular que afectan la fluidez del tráfico y la seguridad vial. El objetivo de este estudio es proponer soluciones eficaces para mejorar la circulación vehicular, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas que permitan un análisis integral del flujo vehicular y la identificación de oportunidades de mejora. El objetivo general de la investigación es analizar el tránsito vehicular y evaluar el nivel de servicio de la intersección mediante el software PTV Vissim, especializado en microsimulación y análisis de tráfico. Para ello, se establecieron los siguientes objetivos específicos: analizar la situación actual del tránsito, determinar el nivel de servicio para el 2024 y evaluar los impactos de las mejoras propuestas. Se recopilaron y procesaron datos de aforos vehiculares, tiempos de espera y datos sobre la infraestructura vial existente. Con estos resultados, se identificaron deficiencias en la operación de la intersección y se propusieron soluciones como la optimización de ciclos semafóricos, la reubicación de la ciclovía y la prohibición de giros conflictivos. Estas medidas tienen como objetivo mejorar el flujo vehicular, reducir tiempos de espera y elevar el nivel de servicio, especialmente en los accesos más congestionados. Este estudio busca contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles y basadas en evidencia técnica para mejorar el tráfico en Lima, promoviendo una circulación vehicular más eficiente, mayor seguridad vial y mejor calidad de vida para los usuarios de la intersección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).