Análisis comparativo del diseño estructural del pavimento flexible y pavimento rígido para la avenida larco tramo avenida Huamán y avenida Fátima de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la avenida Larco tramo avenida Huamán y avenida Fátima de la ciudad de Trujillo, mediante una investigación de tipo descriptiva - aplicada. El objetivo principal de esta investigación fue realizar un análisis comparativo del diseño estructural del pavimento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5410 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructural Flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la avenida Larco tramo avenida Huamán y avenida Fátima de la ciudad de Trujillo, mediante una investigación de tipo descriptiva - aplicada. El objetivo principal de esta investigación fue realizar un análisis comparativo del diseño estructural del pavimento flexible y pavimento rígido en dicho tramo, para lo cual se observó y analizó las condiciones en las que encontraba el pavimento existente del tramo en estudio. En el diseño estructural de los pavimentos se utilizó la metodología AASHTO 93, debido a que los parámetros de diseño se adecuan a las condiciones en las que se encuentra el tramo en estudio. Además, se tomó en cuenta las recomendaciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma CE.010 Pavimentos urbanos, 2010, las cuales sirvió para establecer los espesores del pavimento. Se realizaron estudios básicos de ingeniería como estudios de mecánica de suelo; con lo cual se determinó que el suelo es arcilloso con mediana plasticidad y presenta un CBR de 8.48%, estudio de análisis de tráfico; con lo cual se obtuvo que el número de repeticiones de ejes equivalentes para el pavimento flexibles es 3´889,505.98 y para el pavimento rígido es 3´997,058.60, datos necesarios que nos permitió determinar los diseños estructurales para ambos pavimentos. Los resultados obtenidos en el diseño estructural del pavimento flexible es una carpeta asfáltica de 10 cm, base de 20 cm y sub base de 15 cm, con un costo de un millón cuatrocientos sesenta y ocho mil seiscientos veinte con 67/100 soles (S/ 1´468,620.67) y para el diseño estructural del pavimento rígido, una losa de concreto de 20 cm con un f’c = 280kg/cm 2 y base de 15 cm, con un costo de dos millones ciento cincuenta y dos mil seiscientos setenta y cuatro con 75/100 soles (S/ 2´152,674.75). Se concluye que, a través de un análisis económico el costo de ejecución inicial del pavimento rígido es 31% mayor del costo del pavimento flexible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).