Diseño estructural del pavimento para mejorar la transitabilidad de la avenida Los Algarrobos del Asentamiento Humano Los Algarrobos – Piura, 2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado en la Av. Los Algarrobos ubicada en el asentamiento humano Los Algarrobos del distrito de Piura. La investigación se realizó de manera aplicada y de forma descriptiva. El objetivo principal y fundamental fue la realización del diseño estructural d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Estructural Pavimento Flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado en la Av. Los Algarrobos ubicada en el asentamiento humano Los Algarrobos del distrito de Piura. La investigación se realizó de manera aplicada y de forma descriptiva. El objetivo principal y fundamental fue la realización del diseño estructural de pavimentos haciendo uso de la metodología AASHTO 93 con la finalidad de buscar la mejora de la transitabilidad de dicha zona de estudio, para lo cual se produjeron distintas observaciones y ensayos fundamentales para el desarrollo de este trabajo. El proyecto contempló el diseño estructural de un pavimento flexible y un pavimento rígido, tomando como referencias las pautas establecidas en el manual de carreteras del MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones), y a su vez las normas de diseño del RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones) como la Norma C.E. 010 de Pavimentos urbanos en conjunto, dichos parámetros y normas sirvieron para definir los espesores y configuración vial de las capas del pavimento. Dentro de los principales estudios básicos realizados, se encuentra el de Mecánica de suelos, del cual se identificó un suelo compuesto por material de arena limosa en estado de compacidad medio (SM), caracterizado por un índice de CBR igual a 30% lo que indica una subrasante muy buena. Además, tras llevar a cabo el conteo vehicular y el estudio de tráfico correspondiente, se determinó un valor de EE de 2,772,571.65 para el pavimento flexible y para el diseño del pavimento rígido un total de 2,813,632.99. El diseño final del pavimento flexible implica una carpeta asfáltica con mezcla en caliente de 5 cm de espesor, sobre una base y subbase compactada de 20 cm de espesor con un presupuesto total estimado de S/. 12,702,526.89 nuevos soles. Por otro lado, el pavimento rígido propone una losa de concreto de 20 cm y F’c igual a 280 kg/cm2, sobre una base de afirmado de 20cm de espesor con un presupuesto total estimado de S/. 15,904,468.53 nuevos soles, resultando el pavimento Rígido el más óptimo por obedecer a la problemática presentada y además, permitir una gestión efectiva de las aguas ocasionadas por las altas precipitaciones en Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).