Rehabilitación del pavimento flexible a nivel estructural y superficial para la Avenida Juan Pablo II, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la Avenida Juan Pablo II en la ciudad de Trujillo, con el objetivo principal de realizar una propuesta de rehabilitación del pavimento flexible a nivel estructural y superficial haciendo uso del Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotécni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55095 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rehabilitación pavimento flexible diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la Avenida Juan Pablo II en la ciudad de Trujillo, con el objetivo principal de realizar una propuesta de rehabilitación del pavimento flexible a nivel estructural y superficial haciendo uso del Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotécnica y Pavimentos principalmente. El tipo de investigación fue no experimental, transversal: descriptivo. Los datos fueron recolectados a través de instrumentos como fichas de evaluación y fichas de conteo vehicular, así como también ensayos en laboratorio. Los resultados mostraron que la condición del pavimento actual es mala en muchas partes del tramo, por presencia de huecos generalmente. Se realizaron ensayos de mecánica de suelos de acuerdo a las NTP y ASTM correspondientes, que arrojaron resultados medianamente favorables como un suelo clasificado en SUCS como arena mal gradada con presencia de limos “SP-SM” y un CBR de 11.10% al 95% y de 17.58 al 100%. Se obtuvo un IMDA de 1029 vehículos por día y un ESAL de 2’280,664 EE, siendo un tipo de tráfico pesado Tp6. Para la propuesta de rehabilitación se calcularon nuevos espesores de la capa del pavimento, obteniendo como resultado una carpeta asfáltica de 3”, una base de 10” y una subbase de 8 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).