Diseño Estructural del Pavimento Flexible de la Avenida A con Calle 7 del Centro Poblado Alto Trujillo, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación realizada en la Avenida A con la Calle 7, Centro Poblado Alto Trujillo, Trujillo, La Libertad, tiene como objetivo realizar un pavimento adecuado, se escogió dichas zonas por lo que hay alta demanda de transitabilidad vehicular, ya que pasan vehículos ligeros y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maqui Hilario, Fiorella Fernanda, Vílchez Diaz, Edward Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Pavimento flexible
Estudio de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis es una investigación realizada en la Avenida A con la Calle 7, Centro Poblado Alto Trujillo, Trujillo, La Libertad, tiene como objetivo realizar un pavimento adecuado, se escogió dichas zonas por lo que hay alta demanda de transitabilidad vehicular, ya que pasan vehículos ligeros y vehículos de carga pesada ya que en la zona se encuentra una alta demanda de mercados, industrias de zapatería y fábricas ladrilleras. Empezamos con el estudio de tráfico, se realizó el conteo vehicular por 7 días realizando la recolección de datos con el fin de efectuar el proceso para hallar el ESAL de diseño, de la avenida A obtuvimos un resultado de 7’063,165 EE y para la calle 7 tenemos 9’904,676 EE; después realizamos los respectivos estudios topográficos para obtener el levantamiento del terreno de la zona escogida, esto nos permitió saber las características del terreno, cotas y elevaciones, con lo que nos permitió hacer los planos topográficos. Realizamos el estudio de mecánica de suelos en el cual hicimos las excavaciones de 8 calicatas a 1.50 m de profundidad, estas se hicieron para saber con qué tipo de suelo estamos tratando, recogimos las muestras de cada calicata para llevarlas al laboratorio para realizar los estudios de mecánica de suelos, se determinó el tipo de suelo el cual nos dio una arena mal graduada con clasificación AASTHO (A-3) y clasificación SUCS (SP), se obtuvo de los ensayos de mecánica de suelos que el CBR es de 9.90% para la Avenida A y 9.70% para la Calle 7, pero por recomendación de nuestro jurado hicimos un mejoramiento de la subrasante por combinación de suelo, colocando un 60% de terreno natural y 40% de hormigón para mejorar nuestra subrasante del cual nos dio un 47.17% de CBR. Se realizo también un análisis de materiales de préstamo del afirmado y hormigón ya que se utilizarán para la estructura de nuestro pavimento, con esto se pudo determinar las características de cada material de préstamo de la cantera Bauner. Nuestra investigación concluye con todos estos datos obtenidos en campo, laboratorio y oficina ya que pudimos determinar los cálculos y el análisis de los datos para poder realizar la metodología AASHTO 93 para pavimento flexible, determinamos nuestros parámetros para nuestro diseño teniendo como resultado final nuestros espesores y finalmente realizamos el presupuesto para el pavimento flexible
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).