Entrenamiento de habilidades sociales y efecto en el bienestar psicológico de adolescentes trabajadores de la calle. Ayacucho, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de demostrar el efecto de la aplicación del Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales en el bienestar psicológico de adolescentes trabajadores de la calle (Ayacucho, 2013). La investigación analítica tuvo diseño experimental sobre una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noa Pérez, Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1322
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de demostrar el efecto de la aplicación del Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales en el bienestar psicológico de adolescentes trabajadores de la calle (Ayacucho, 2013). La investigación analítica tuvo diseño experimental sobre una muestra de 60 adolescentes entre 12 a 17 años inscritos en Wawakunamantaq, distribuidos en dos grupos: experimental (30) y control (30) de una población de 300 (100%). La técnica de recolección de datos fue la evaluación psicométrica y el instrumento, el test de Bienestar psicológico de Ryff. Los resultados determinaron que del 100% (30) de adolescentes trabajadores de la calle del grupo control el 86,7% presentó bienestar psicológico bajo en la evaluación basal y 83,3% en la evaluación final. Del 100% (30) de adolescentes trabajadores de la calle del grupo experimental el 86,7% presentó bienestar psicológico bajo antes de la aplicación del Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales y 53,3% promedio después de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).