Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa pública de Túcume
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló debido a la insatisfacción presentada por parte de los estudiantes ante sus actividades académicas y la interacción con sus compañeros en los entornos virtuales problemas que afecta al funcionamiento y desempeño académico actual. Por lo tanto, esta investigación se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Bienestar psicológico Bienestar material Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló debido a la insatisfacción presentada por parte de los estudiantes ante sus actividades académicas y la interacción con sus compañeros en los entornos virtuales problemas que afecta al funcionamiento y desempeño académico actual. Por lo tanto, esta investigación se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y el bienestar psicológico en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa Pública del distrito de Túcume 2021. Para dicho propósito se evaluó a 117 estudiantes empleando la Lista de chequeo y evaluación de habilidades sociales de Goldstein y la Escala de Bienestar Psicológico de Sánchez - Cánovas. Se obtuvo como resultado que ambas variables analizadas se relacionan de manera significativa y directa. En cuanto al nivel que predomina en las habilidades sociales es el alto e igualmente en sus dimensiones exceptuando las habilidades relacionadas con los sentimientos. En bienestar psicológico subjetivo y bienestar material prevaleció el nivel alto. Finalmente, se encontró una relación significativa y directa entre las dimensiones de las habilidades sociales con el bienestar psicológico subjetivo y el bienestar material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).