Influencia del bienestar psicológico en las habilidades sociales en trabajadores de Salud Amazonas, 2023
Descripción del Articulo
En esta investigación se analiza la influencia del bienestar psicológico en las habilidades sociales en trabajadores de salud Amazonas, en una muestra de 109 colaboradores entre 25 y 65 años, donde el 66.1% fueron mujeres. Se utilizó de guía el diseño de investigación correlacional explicativo, haci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Habilidades sociales Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En esta investigación se analiza la influencia del bienestar psicológico en las habilidades sociales en trabajadores de salud Amazonas, en una muestra de 109 colaboradores entre 25 y 65 años, donde el 66.1% fueron mujeres. Se utilizó de guía el diseño de investigación correlacional explicativo, haciendo uso de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff y la Escala de Habilidades Sociales de Gismero. Se encontró que el bienestar psicológico, en población de colaboradores de salud de Amazonas, no influye en los cambios o desarrollo de las habilidades sociales, por lo que, dichas habilidades funcionan de manera independiente al bienestar. Tal como lo sugieren los datos estadísticos del modelo (r2Ajustado = - .005, p>.05). Además, los colaboradores de salud de Amazonas alcanzan, en mayor cantidad, un nivel alto de bienestar psicológico (99.1%) mientras que, en la variable habilidades sociales, la mayoría llegan a desarrollarlas en un nivel normal (72.5%), al igual que cada una de las habilidades sociales específicas (autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).