Promoción de la funcionalidad familiar para mejorar el logro del aprendizaje de los estudiantes del primero y segundo grado de la institución educativa primaria N° 54415 de San Antonio - Grau - Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción se realizó a los estudiantes del primero y segundo grado de la institución educativa primaria N° 54415 de San Antonio - Grau - Apurímac, y a los padres de familia de los estudiantes en mención, durante el periodo 2018. Esta investigación acción, se efectuó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Fernandez, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9681
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfuncionalidad familiar
Adhesión familiar
Comunicación
Adaptabilidad
Logro del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción se realizó a los estudiantes del primero y segundo grado de la institución educativa primaria N° 54415 de San Antonio - Grau - Apurímac, y a los padres de familia de los estudiantes en mención, durante el periodo 2018. Esta investigación acción, se efectuó luego de haber revisado nuestra práctica educativa, durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo y de nuestra práctica pedagógica, identificando como una debilidad recurrente la falta de concientización sobre la disfuncionalidad familiar y su influencia negativa en el logro del aprendizaje. El Objetivo General de esta investigación acción participativa, es promover la funcionalidad familiar para mejorar el logro del aprendizaje de los estudiantes del primero y segundo grado de la institución educativa Primaria N° 54411 de San Antonio - Grau - Apurímac, 2018. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora del logro del aprendizaje en los alumnos cuyos padres participaron de los talleres de concientización. Para la evaluación se utilizó instrumentos de recolección de datos como fichas de observación, cuaderno de campo, guion de entrevista y cuestionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).