Disfuncionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa “Roosevelt College”, Nueva Cajamarca - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre disfuncionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa “Roosevelt College, Nueva Cajamarca-2024. Se llevó a cabo una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de nivel relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maza Izquierdo, Lizbeth Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Disfuncionalidad familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre disfuncionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa “Roosevelt College, Nueva Cajamarca-2024. Se llevó a cabo una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de nivel relacional, bajo un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 193 estudiantes del nivel secundario, con edades comprendidas entre los 11 y 17 años y para la recolección de datos se empleó el cuestionario de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III, adaptado para el contexto peruano por Gutiérrez e Ipanaque en el 2020, con el propósito de evaluar la dinámica familiar de los participantes; en cuanto a la variable de rendimiento académico se realizó un análisis del registro de notas correspondientes al primer bimestre académico. Los resultados obtenidos indican que el 58.5% de los estudiantes presentan un nivel alto de disfuncionalidad familiar; mientras que el 28% mostraba un nivel medio y el 13.5% un nivel bajo. En cuanto al rendimiento académico, el 3.63% de los estudiantes se ubica en el nivel de inicio, el 52.85% en proceso, el 29.53% en logro previsto y el 13.99% en logro destacado. La aplicación de la prueba de Chi-Cuadrado, evidenció una relación estadísticamente significativa entre la disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico (X2 = 33.394, p=.000 < .05). Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).