Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El estudio denominado: “Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauccara Pumacallahui, Ana Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Uso de videojuegos
Adolescentes
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_ccc59edf0dd174cfe8fd6a3281f1dc66
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19983
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Revilla Cruz, Leonel RogerPauccara Pumacallahui, Ana Karina2025-05-09T15:12:57Z2025-05-09T15:12:57Z2025El estudio denominado: “Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023. El cual se realizó en una muestra de 400 estudiantes de ambos sexos, en el intervalo cronológico de 13 a 17 años, siendo 200 de la I.E. 40038 “Jorge Basadre Grohmann”. y 200 de la I.E.P. “Enrico Fermi”. Empleándose para tal fin, el Cuestionario de habilidades sociales en el aprendizaje estructurado y el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV). El presente estudio reviste importancia, al incrementar teoría sobre estudios correlacionales de las variables en mención, al estimarse la escasa data investigativa en la ciudad de Arequipa, específicamente en población escolar adolescente, la cual, al ser vulnerable, está expuesta a las variables en mención y por ende que tengan influencia en su salud mental. Los resultados obtenidos, presentados indicaron que en la I.E. Pública, la correlación de variables es positiva (rho = 0,096), mientras que en la I.E. Privada, su correlación es negativa (rho = -0,076) así como valores estadísticamente no significativos para ambas instituciones (p>.176, p>.282). Se concluye que la relación entre las habilidades sociales y el uso de videojuegos es débil y no estadísticamente significativa en ambas instituciones. Es decir, las habilidades sociales de los estudiantes no influyen significativamente en su frecuencia de uso de videojuegos, como indica la correlación débil hallada en ambas instituciones educativas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19983spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabilidades socialesUso de videojuegosAdolescentesEstudiantes de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41849559https://orcid.org/0000-0002-6821-325146691524313027Revilla Cruz, Leonel RogerAdriazola Corrales, Sulema JustinaPerlacios Cruz, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1220558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f0c6356-2cf2-4cc9-983a-5a097edb5fb3/downloadc5ae5dc9b781ba8e15365fff3607a6f7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2027175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/286eed57-cd02-42e7-8920-5193d753d6b5/download9a23c1c0b7b46ff68953644319b2cc8bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf60465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94ce50ea-782e-4baa-bfff-5c949a4261c7/downloadfe6b4b01cb45f614882e72cf6b230748MD5320.500.12773/19983oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199832025-05-09 10:13:09.114http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
title Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
spellingShingle Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
Pauccara Pumacallahui, Ana Karina
Habilidades sociales
Uso de videojuegos
Adolescentes
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
title_full Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
title_fullStr Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
title_full_unstemmed Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
title_sort Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023
author Pauccara Pumacallahui, Ana Karina
author_facet Pauccara Pumacallahui, Ana Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Cruz, Leonel Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Pauccara Pumacallahui, Ana Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Uso de videojuegos
Adolescentes
Estudiantes de secundaria
topic Habilidades sociales
Uso de videojuegos
Adolescentes
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El estudio denominado: “Relación entre habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y el uso de videojuegos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y una privada, Arequipa 2023. El cual se realizó en una muestra de 400 estudiantes de ambos sexos, en el intervalo cronológico de 13 a 17 años, siendo 200 de la I.E. 40038 “Jorge Basadre Grohmann”. y 200 de la I.E.P. “Enrico Fermi”. Empleándose para tal fin, el Cuestionario de habilidades sociales en el aprendizaje estructurado y el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV). El presente estudio reviste importancia, al incrementar teoría sobre estudios correlacionales de las variables en mención, al estimarse la escasa data investigativa en la ciudad de Arequipa, específicamente en población escolar adolescente, la cual, al ser vulnerable, está expuesta a las variables en mención y por ende que tengan influencia en su salud mental. Los resultados obtenidos, presentados indicaron que en la I.E. Pública, la correlación de variables es positiva (rho = 0,096), mientras que en la I.E. Privada, su correlación es negativa (rho = -0,076) así como valores estadísticamente no significativos para ambas instituciones (p>.176, p>.282). Se concluye que la relación entre las habilidades sociales y el uso de videojuegos es débil y no estadísticamente significativa en ambas instituciones. Es decir, las habilidades sociales de los estudiantes no influyen significativamente en su frecuencia de uso de videojuegos, como indica la correlación débil hallada en ambas instituciones educativas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T15:12:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T15:12:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19983
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19983
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f0c6356-2cf2-4cc9-983a-5a097edb5fb3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/286eed57-cd02-42e7-8920-5193d753d6b5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94ce50ea-782e-4baa-bfff-5c949a4261c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5ae5dc9b781ba8e15365fff3607a6f7
9a23c1c0b7b46ff68953644319b2cc8b
fe6b4b01cb45f614882e72cf6b230748
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802511228928
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).