El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Arequipa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infantes Chullunquia, Anthony Fernando, Mamani Caira, Adalid Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de videojuegos
Habilidades sociales
Estudiantes del nivel secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Arequipa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional descriptivo con diseño no experimental corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 558 estudiantes, de los cuales 307 eran mujeres y 251 varones. Para la recolección se aplicó una ficha socioeconómica, la Escala HAMM-1st de Videojuegos y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Los resultados mostraron que el 82.6% de los estudiantes se encuentran en un nivel recomendado de uso de videojuegos, mientras que el 16.3% presentan un nivel de abuso y el 1.1% presentan dependencia. En cuanto a las habilidades sociales, el 76.9% de los estudiantes tienen un nivel medio, mientras que el 20.6% presentan deficiencias. No se hallaron diferencias significativas entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales según el sexo, aunque se observó que las mujeres mostraron mayores habilidades para enfrentar el estrés y planificar, mientras que los varones destacaron en habilidades alternativas a la agresión y en el manejo de sentimientos. Tampoco se encontraron diferencias significativas por grado escolar. Se concluyó que existe una correlación negativa débil entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales (Rho = -0.087, p = 0.040), señalando que, a mayor uso de videojuegos, se tiende a disminuir el nivel de habilidades sociales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).