El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Arequipa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infantes Chullunquia, Anthony Fernando, Mamani Caira, Adalid Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de videojuegos
Habilidades sociales
Estudiantes del nivel secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_69ae7e2dabdad2d1f63c4f0bde856f3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20195
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Oporto Arenas, Mitzi ElietteInfantes Chullunquia, Anthony FernandoMamani Caira, Adalid Lorena2025-06-11T14:33:50Z2025-06-11T14:33:50Z2025La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Arequipa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional descriptivo con diseño no experimental corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 558 estudiantes, de los cuales 307 eran mujeres y 251 varones. Para la recolección se aplicó una ficha socioeconómica, la Escala HAMM-1st de Videojuegos y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Los resultados mostraron que el 82.6% de los estudiantes se encuentran en un nivel recomendado de uso de videojuegos, mientras que el 16.3% presentan un nivel de abuso y el 1.1% presentan dependencia. En cuanto a las habilidades sociales, el 76.9% de los estudiantes tienen un nivel medio, mientras que el 20.6% presentan deficiencias. No se hallaron diferencias significativas entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales según el sexo, aunque se observó que las mujeres mostraron mayores habilidades para enfrentar el estrés y planificar, mientras que los varones destacaron en habilidades alternativas a la agresión y en el manejo de sentimientos. Tampoco se encontraron diferencias significativas por grado escolar. Se concluyó que existe una correlación negativa débil entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales (Rho = -0.087, p = 0.040), señalando que, a mayor uso de videojuegos, se tiende a disminuir el nivel de habilidades sociales en los estudiantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20195spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUso de videojuegosHabilidades socialesEstudiantes del nivel secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44677897https://orcid.org/0000-0003-0909-66037735177345728341313016Cardenas Zuñiga, Maria Del CarmenGeldres Garcia, Jenny AdeliOporto Arenas, Mitzi Eliettehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogo(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1054670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/603b2f78-774a-44a4-aa15-09e5d43325a3/download84eaf794a9886bd6ef31f1eda18b2f03MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1358461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55a59e41-e4c6-47eb-af14-3b3b1ae9a09d/download3f2cce8b588435fc70e2a96fc801e78bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf69316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/910dc909-de37-40b0-8031-aad7bd61a8a2/download0563380a5442f4312cb16773d8888c8aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf328045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdade9a3-de92-472a-984d-3f34aa89e174/download92cf7a32cf5acb2ff6fc95d142f0f9d8MD5420.500.12773/20195oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201952025-06-11 09:34:17.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
title El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
spellingShingle El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
Infantes Chullunquia, Anthony Fernando
Uso de videojuegos
Habilidades sociales
Estudiantes del nivel secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
title_full El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
title_fullStr El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
title_full_unstemmed El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
title_sort El uso de videojuegos y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Arequipa-2024
author Infantes Chullunquia, Anthony Fernando
author_facet Infantes Chullunquia, Anthony Fernando
Mamani Caira, Adalid Lorena
author_role author
author2 Mamani Caira, Adalid Lorena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oporto Arenas, Mitzi Eliette
dc.contributor.author.fl_str_mv Infantes Chullunquia, Anthony Fernando
Mamani Caira, Adalid Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso de videojuegos
Habilidades sociales
Estudiantes del nivel secundaria
topic Uso de videojuegos
Habilidades sociales
Estudiantes del nivel secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes de primero a quinto de secundaria de una institución educativa pública de la ciudad de Arequipa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional descriptivo con diseño no experimental corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 558 estudiantes, de los cuales 307 eran mujeres y 251 varones. Para la recolección se aplicó una ficha socioeconómica, la Escala HAMM-1st de Videojuegos y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Los resultados mostraron que el 82.6% de los estudiantes se encuentran en un nivel recomendado de uso de videojuegos, mientras que el 16.3% presentan un nivel de abuso y el 1.1% presentan dependencia. En cuanto a las habilidades sociales, el 76.9% de los estudiantes tienen un nivel medio, mientras que el 20.6% presentan deficiencias. No se hallaron diferencias significativas entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales según el sexo, aunque se observó que las mujeres mostraron mayores habilidades para enfrentar el estrés y planificar, mientras que los varones destacaron en habilidades alternativas a la agresión y en el manejo de sentimientos. Tampoco se encontraron diferencias significativas por grado escolar. Se concluyó que existe una correlación negativa débil entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales (Rho = -0.087, p = 0.040), señalando que, a mayor uso de videojuegos, se tiende a disminuir el nivel de habilidades sociales en los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T14:33:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T14:33:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20195
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/603b2f78-774a-44a4-aa15-09e5d43325a3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55a59e41-e4c6-47eb-af14-3b3b1ae9a09d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/910dc909-de37-40b0-8031-aad7bd61a8a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdade9a3-de92-472a-984d-3f34aa89e174/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84eaf794a9886bd6ef31f1eda18b2f03
3f2cce8b588435fc70e2a96fc801e78b
0563380a5442f4312cb16773d8888c8a
92cf7a32cf5acb2ff6fc95d142f0f9d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520155597701120
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).