La psicomotricidad como estrategia para el desarrollo del pensamiento matematico en la competencia de numero y operaciones en los niños y niñas de cuatro años del aula “Las Oruguitas Valientes” de la institución educativa inicial N° 199 Divina Providencia Abancay

Descripción del Articulo

La presente investigación acciónse llevó a cabo en el aula Oruguitas Valientes de 04 años, de la institución educativa Inicial Divina Providencia, con 27 niños de los cuales 14 son varones y 13 son mujeres ;al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios de campo, donde s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Manrique, Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2042
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Deconstrucción
Niveles del desarrollo
Niños
Pensamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación acciónse llevó a cabo en el aula Oruguitas Valientes de 04 años, de la institución educativa Inicial Divina Providencia, con 27 niños de los cuales 14 son varones y 13 son mujeres ;al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios de campo, donde se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en el desarrollo del dominio número y operaciones ya que no se respetaba los niveles del desarrollo del pensamiento matemático las clases eran rutinarias y mecánicas; así mismo no se le daba la importancia debida al momento de psicomotricidad ya que se puede aplicar como estrategia.El trabajo de investigación se enmarca dentro dela investigación cualitativa, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo.La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnostico que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un plan de acción y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas, en cuanto al desarrollo del pensamiento matemático en el dominio número y operaciones aplicando la psicomotricidad como estrategia didáctica.Al concluir la ejecución del plan de acción, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades matemáticas, empleando materiales, espacios adecuados, variados juegos que fueron del interés y logrando aprendizajes significativos en los niños y niñas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).