Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento matematico en la competencia de cambio y relaciones en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°199 Divina Providencia de Abancay

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial N° 199 “Divina Providencia” Abancay 2014, el motivo de la investigación es la causa que los niños presenta dificultad para el aprendizaje de las nociones básicas de la competencia cambio y relacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Palomino, Nancy María Monserrat
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2073
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratégias didáctica
Pensamiento matemático
Materiales educativos
Proceso investigatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial N° 199 “Divina Providencia” Abancay 2014, el motivo de la investigación es la causa que los niños presenta dificultad para el aprendizaje de las nociones básicas de la competencia cambio y relaciones, así mismo se detectó la carencia de estrategias, empleando la forma mecánica para producir aprendizajes. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras de visitas, textos icono verbales y juegos de mesa, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas, en cuanto al área del pensamiento matemático, con su competencia específica cambio y relaciones; . El trabajo de investigación se enmarca dentro de la investigación cualitativa, en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo.1996.pag.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados fueron progresivos a los que arribo, los niños han logrado de manera espontánea o planificada, usando estrategias que ayuden a desarrollar su aprendizaje a través de juegos y actividades divertidas como: las visitas, los textos icono verbales y los juegos de mesa y también aplicando recursos como materiales educativos que ayudaron a desarrollar la competencia de cambio y relación. La aplicación de las estrategias en la mejora de nociones básicas de la competencia cambio y relaciones en los niños y niñas de 5 años de la I.E. I N° 199 Divina Providencia, tienen efectos positivos, con el proceso de reconstrucción de mi práctica pedagógica, he logrado mejores resultados de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).