El monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente de la IEI N°199 “Divina Providencia” de Abancay
Descripción del Articulo
El presente estudio surge como una respuesta al problema encontrado en la institución educativa Nº 199 Divina Providencia”, en mi desempeño como líder pedagógico en Educación inicial en la cual es evidente las dificultades para fortalecer el desempeño docente de las maestras, expresado a través de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lider pedagógico Desempeño docente Educación inicial Práctica docente Acción educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio surge como una respuesta al problema encontrado en la institución educativa Nº 199 Divina Providencia”, en mi desempeño como líder pedagógico en Educación inicial en la cual es evidente las dificultades para fortalecer el desempeño docente de las maestras, expresado a través de un enfoque tradicional caracterizado por una actitud normativa, autoritaria y centrado en procesos administrativos, lo cual genera que muchas de las docentes pierdan el interés y la motivación por el trabajo.En tal sentido considero al monitoreo y acompañamiento pedagógico importante para enriquecer la práctica docente y contribuir en la integración, formación y fortalecimiento de la comunidad docente. Este proceso se produce a través del dialogo y del intercambio de experiencias, y sobre la base de la observación y evaluación del trabajo en el aula, bajo un enfoque critico reflexivo y de trabajo colaborativo.El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula. Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo.Los resultados fueron progresivos me permitió en primer lugar Deconstruir mi practica pedagógica en monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente. Es importante analizar mi desempeño de gestión en los aspectos de monitoreo y acompañamiento a las docentes, ya que a partir de ello he podido identificar mis fortalezas y debilidades, planteando así estrategia adecuadas para mejorar mi desempeño de gestión y mejorar el actuar de las docentes. En segundo lugar se identificaron las teorías implícitas de mi práctica de gestión en monitoreo y acompañamiento pedagógico. Luego reconstruir mí práctica de gestión y finalmente determinar y aplicar estrategias en mí práctica de gestión en monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente en la IIEE. Inicial N° 199 “Divina Providencia” de Abancay, para concluir con la evaluación de la efectividad.Al final del proceso, puedo manifestar mi satisfacción por los cambios logrados en el desempeño docente monitoreadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).