Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en determinar la relación entre la inteligencia emocional y las actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con una metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional actitudes hacia el amor estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_acd032247cda92cbf88f4a85f0e6922c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19448 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
title |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
spellingShingle |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa Salinas Begazo, Camila Elizabeth Inteligencia emocional actitudes hacia el amor estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
title_full |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
title_fullStr |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
title_sort |
Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa |
author |
Salinas Begazo, Camila Elizabeth |
author_facet |
Salinas Begazo, Camila Elizabeth Chalco Huamani, Arú Camila |
author_role |
author |
author2 |
Chalco Huamani, Arú Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Zuñiga, Maria del Carmen Cardenas Zuñiga, Maria del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Begazo, Camila Elizabeth Chalco Huamani, Arú Camila Salinas Begazo, Camila Elizabeth Chalco Huamani, Arú Camila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional actitudes hacia el amor estudiantes de secundaria |
topic |
Inteligencia emocional actitudes hacia el amor estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
Esta investigación se enfocó en determinar la relación entre la inteligencia emocional y las actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con una metodología científico hipotético deductivo y un diseño no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra de 200 participantes, de ambos sexos, quienes cursan el tercero, cuarto y quinto grado de secundaria. Se aplicó la escala de inteligencia emocional (TMMS-24) y la Escala de Actitudes hacia el amor, ambas en su versión abreviada. Se utilizó, la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov determinó el uso de análisis no paramétricos. Para comparar variables según sexo, se aplicó la U de Mann-Whitney, y para el grado de estudios, la H de Kruskal-Wallis. Finalmente, se empleó rho de Spearman dando un valor de 0.05 para la correlación entre variables. Por lo tanto, se concluye que existe una relación directa y significativa entre las dos variables principales y, además, los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes posee niveles adecuados de Atención y Reparación emocional, lo cual indica una capacidad razonable para sentir y gestionar sus emociones, aunque enfrentan dificultades en la Claridad emocional, ya que casi la mitad no comprende ni diferencia bien sus emociones. En cuanto a los estilos de amor, predomina el estilo Eros, centrado en la pasión y conexión emocional, mientras que el estilo Ludus, caracterizado por la diversión y poca seriedad, es menos común, aunque más frecuente en mujeres, indicando una inclinación hacia relaciones menos comprometidas. No se encontraron diferencias en inteligencia emocional ni en estilos de amor en función del sexo o el grado académico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T13:12:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T13:12:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19448 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19448 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fb5e68d-dba5-4eb4-9704-43e3a737c1d5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7435ef98-6f13-4793-8228-baa18603b79d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a534a97-dc38-4023-ac1f-2aae3fca2d14/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d76fa85-d4f9-4530-b701-499d6b39cb15/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be113e25-f78c-4d35-aff5-47fdd73e60e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f545ad73c4446dce84de1944f00db982 9eea82803d5c34276a911cf743bad359 8624a9000afea7b0f0ae951a6ac4f238 4da45ec50600c185ac51fb2b02146a19 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1845251807969804288 |
spelling |
Cardenas Zuñiga, Maria del CarmenCardenas Zuñiga, Maria del CarmenSalinas Begazo, Camila ElizabethChalco Huamani, Arú CamilaSalinas Begazo, Camila ElizabethChalco Huamani, Arú Camila2025-01-31T13:12:53Z2025-01-31T13:12:53Z20242024Esta investigación se enfocó en determinar la relación entre la inteligencia emocional y las actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipa. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con una metodología científico hipotético deductivo y un diseño no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra de 200 participantes, de ambos sexos, quienes cursan el tercero, cuarto y quinto grado de secundaria. Se aplicó la escala de inteligencia emocional (TMMS-24) y la Escala de Actitudes hacia el amor, ambas en su versión abreviada. Se utilizó, la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov determinó el uso de análisis no paramétricos. Para comparar variables según sexo, se aplicó la U de Mann-Whitney, y para el grado de estudios, la H de Kruskal-Wallis. Finalmente, se empleó rho de Spearman dando un valor de 0.05 para la correlación entre variables. Por lo tanto, se concluye que existe una relación directa y significativa entre las dos variables principales y, además, los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes posee niveles adecuados de Atención y Reparación emocional, lo cual indica una capacidad razonable para sentir y gestionar sus emociones, aunque enfrentan dificultades en la Claridad emocional, ya que casi la mitad no comprende ni diferencia bien sus emociones. En cuanto a los estilos de amor, predomina el estilo Eros, centrado en la pasión y conexión emocional, mientras que el estilo Ludus, caracterizado por la diversión y poca seriedad, es menos común, aunque más frecuente en mujeres, indicando una inclinación hacia relaciones menos comprometidas. No se encontraron diferencias en inteligencia emocional ni en estilos de amor en función del sexo o el grado académico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19448spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia emocionalactitudes hacia el amorestudiantes de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Inteligencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de nivel secundario de dos instituciones educativas particulares de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29517325https://orcid.org/0000-0001-9013-17067435655877046037313016Bellido Lazo, Veronica MilagrosQuispe Flores, Lita MarianelaCardenas Zuñiga, Maria del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2193844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fb5e68d-dba5-4eb4-9704-43e3a737c1d5/downloadf545ad73c4446dce84de1944f00db982MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2345493https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7435ef98-6f13-4793-8228-baa18603b79d/download9eea82803d5c34276a911cf743bad359MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf475660https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a534a97-dc38-4023-ac1f-2aae3fca2d14/download8624a9000afea7b0f0ae951a6ac4f238MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf3767019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d76fa85-d4f9-4530-b701-499d6b39cb15/download4da45ec50600c185ac51fb2b02146a19MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be113e25-f78c-4d35-aff5-47fdd73e60e4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19448oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194482025-06-05 15:35:54.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.291263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).