Dependencia emocional y actitudes hacia el amor en estudiantes de psicología de una universidad privada, Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Dependencia Emocional y Actitudes Hacia el Amor en estudiantes de psicología de una universidad privada, Trujillo, en una muestra de 223 estudiantes de psicología, con método sustantiva, no experimental, descriptivo, correlacional, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Ramírez, Jeniffer Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia Emocional
Actitudes Hacia el Amor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Dependencia Emocional y Actitudes Hacia el Amor en estudiantes de psicología de una universidad privada, Trujillo, en una muestra de 223 estudiantes de psicología, con método sustantiva, no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, aplicando la escala breve de dependencia emocional de Ventura (2018) y la escala de actitudes hacia el amor de Hendrick, et al (1998), determinando que existe relación entre la dependencia emocional y el estilo Ludus (rho=.523), con las actitudes Pragma (rho=.389), Manía (r=.678) y Ágape (rho=530). Además, se obtuvo un nivel medio de dependencia emocional en un 54.5% en estudiantes de psicología, percibiendo un nivel medio en necesidad de afecto (56,4%) y baja autonomía (50,9%), y un nivel bajo en miedo al abandono (63,6%). Y la mayoría tuvieron preferencia en el estilo eros (45,5%) y storge (34,5%), con actitud predominante en pragma (76,4%). Concluyendo que los estilos de amor percibidos por los estudiantes están relacionados con su conducta dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).