Actitudes hacia el amor en estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Universidad José Carlos Mariátegui Moquegua e Ilo 2021
Descripción del Articulo
Últimamente, hoy en día, con las redes sociales, la presencia de violencia, el nivel de autoestima, entre otros aspectos han podido influir en las actitudes hacia el amor en las personas lo cual define a la relación con la pareja. En esta investigación se tiene como objeto determinar las actitudes h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Amor Escala de Actitudes hacia el Amor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Últimamente, hoy en día, con las redes sociales, la presencia de violencia, el nivel de autoestima, entre otros aspectos han podido influir en las actitudes hacia el amor en las personas lo cual define a la relación con la pareja. En esta investigación se tiene como objeto determinar las actitudes hacia el amor que predominan en los estudiantes universitarios de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad José Carlos Mariátegui Moquegua e Ilo 2021. Este estudio es de diseño observacional, transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 86 estudiantes de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad José Carlos Mariátegui. Se utilizó la técnica de la psicometría, mediante el uso de la Escala de Actitudes hacia el Amor la cual fue validada por Hendrick. La recolección de datos se realizó entre los meses de junio y julio del año 2021, mediante la plataforma de Google Forms en donde previo consentimiento informado, se aplicó la Escala de Actitudes hacia el Amor, la cual consistió en 42 ítems, distribuidos en una escala tipo Likert (1 = nada, 2 = poco, 3 = a medias, 4 = bastante, y 5 = totalmente), determinando el nivel de 6 actitudes: Eros, Storge, Ludus, Ágape, Pragma y Manía, siendo cada actitud compuesta por 7 ítems. Como resultado, se obtuvo que las actitudes hacia el amor con mayor predominancia en estudiantes de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad José Carlos Mariátegui fueron Storge con una media de 24.57, seguida de Eros (24.44) y Pragma (22.47); en lo concerniente a las actitudes hacia el amor en función del género Eros con una media de 25.69 fue la más predominante en varones, mientras que en mujeres la actitud con mayor predominancia fue Storge con una media de 24.59. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).