Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021
Descripción del Articulo
El motivo que nos trae a realizar la presente investigación, se centra en la importancia de una correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la determinación de la pena respecto de los delitos que contemplan cadena perpetua; puesto que del análisis de la regulación actual en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación de la pena circunstancias atenuantes privilegiadas cadena perpetua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSA_7d74b0d04acad7b86f48b213b47638c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15213 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
title |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
spellingShingle |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 Esquivel Mayta, Oscar Alejandro Determinación de la pena circunstancias atenuantes privilegiadas cadena perpetua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
title_full |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
title_fullStr |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
title_full_unstemmed |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
title_sort |
Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021 |
author |
Esquivel Mayta, Oscar Alejandro |
author_facet |
Esquivel Mayta, Oscar Alejandro Avila Lira, Samir Andre |
author_role |
author |
author2 |
Avila Lira, Samir Andre |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapia Cárdenas, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquivel Mayta, Oscar Alejandro Avila Lira, Samir Andre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la pena circunstancias atenuantes privilegiadas cadena perpetua |
topic |
Determinación de la pena circunstancias atenuantes privilegiadas cadena perpetua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El motivo que nos trae a realizar la presente investigación, se centra en la importancia de una correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la determinación de la pena respecto de los delitos que contemplan cadena perpetua; puesto que del análisis de la regulación actual en el Código Penal, se ha evidenciado un vacío legal al respecto, en la medida que el legislador no contempló el supuesto de cómo influirían tales circunstancias atenuantes privilegiadas en los delitos penados con cadena perpetua. En consecuencia, la práctica judicial no cuenta con un criterio establecido para resolver este tipo de casos, lo que ocasionará una falta de predictibilidad jurídica. Es por ello que se realizó el estudio teórico de tal problemática, así como de jurisprudencia al respecto, con la finalidad de averiguar cómo se viene resolviendo este tipo de casos en el ámbito judicial ante la falta de regulación normativa expresa. De este modo, se han denotado pronunciamientos contradictorios, incluso en la propia Corte Suprema de la República, lo que demuestra ausencia de uniformidad de criterios. Finalmente, ante todo lo expuesto, se ha propuesto un procedimiento que suponga la correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la casuística planteada, permitiéndose una individualización de la pena más justa y razonable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-29T21:18:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-29T21:18:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15213 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15213 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3455d09a-1b02-46a5-b94d-427d2f25221b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29cfee62-e046-468d-bd4f-d9993d2e174e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f3553d7-40b8-464e-874b-5e79ace39dbc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6faf9101a4315b74623206f804aef987 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 edba807a974ad96b09d2e2aa338336d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763064189583360 |
spelling |
Tapia Cárdenas, Julio CésarEsquivel Mayta, Oscar AlejandroAvila Lira, Samir Andre2022-12-29T21:18:28Z2022-12-29T21:18:28Z2022El motivo que nos trae a realizar la presente investigación, se centra en la importancia de una correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la determinación de la pena respecto de los delitos que contemplan cadena perpetua; puesto que del análisis de la regulación actual en el Código Penal, se ha evidenciado un vacío legal al respecto, en la medida que el legislador no contempló el supuesto de cómo influirían tales circunstancias atenuantes privilegiadas en los delitos penados con cadena perpetua. En consecuencia, la práctica judicial no cuenta con un criterio establecido para resolver este tipo de casos, lo que ocasionará una falta de predictibilidad jurídica. Es por ello que se realizó el estudio teórico de tal problemática, así como de jurisprudencia al respecto, con la finalidad de averiguar cómo se viene resolviendo este tipo de casos en el ámbito judicial ante la falta de regulación normativa expresa. De este modo, se han denotado pronunciamientos contradictorios, incluso en la propia Corte Suprema de la República, lo que demuestra ausencia de uniformidad de criterios. Finalmente, ante todo lo expuesto, se ha propuesto un procedimiento que suponga la correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la casuística planteada, permitiéndose una individualización de la pena más justa y razonable.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15213spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeterminación de la penacircunstancias atenuantes privilegiadascadena perpetuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU47042644https://orcid.org/0000-0002-4613-48787476778470463651421016Indacochea Mostajo, Alberto GuillermoHurtado Reynoso, Verónica PilarCárdenas Chamana, José ÁlvaroSoncco Mendoza, Percy MiltonTapia Cárdenas, Julio Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadosORIGINALABesmaoa_avlisa.pdfABesmaoa_avlisa.pdfapplication/pdf8603236https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3455d09a-1b02-46a5-b94d-427d2f25221b/download6faf9101a4315b74623206f804aef987MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29cfee62-e046-468d-bd4f-d9993d2e174e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTABesmaoa_avlisa.pdf.txtABesmaoa_avlisa.pdf.txtExtracted texttext/plain254563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f3553d7-40b8-464e-874b-5e79ace39dbc/downloadedba807a974ad96b09d2e2aa338336d9MD5320.500.12773/15213oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152132022-12-31 02:35:57.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).