Exportación Completada — 

Estudio de la aplicación de las atenuantes privilegiadas y la determinación de la pena en los delitos que contemplan cadena perpetua. Perú 2021

Descripción del Articulo

El motivo que nos trae a realizar la presente investigación, se centra en la importancia de una correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la determinación de la pena respecto de los delitos que contemplan cadena perpetua; puesto que del análisis de la regulación actual en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Mayta, Oscar Alejandro, Avila Lira, Samir Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de la pena
circunstancias atenuantes privilegiadas
cadena perpetua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El motivo que nos trae a realizar la presente investigación, se centra en la importancia de una correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la determinación de la pena respecto de los delitos que contemplan cadena perpetua; puesto que del análisis de la regulación actual en el Código Penal, se ha evidenciado un vacío legal al respecto, en la medida que el legislador no contempló el supuesto de cómo influirían tales circunstancias atenuantes privilegiadas en los delitos penados con cadena perpetua. En consecuencia, la práctica judicial no cuenta con un criterio establecido para resolver este tipo de casos, lo que ocasionará una falta de predictibilidad jurídica. Es por ello que se realizó el estudio teórico de tal problemática, así como de jurisprudencia al respecto, con la finalidad de averiguar cómo se viene resolviendo este tipo de casos en el ámbito judicial ante la falta de regulación normativa expresa. De este modo, se han denotado pronunciamientos contradictorios, incluso en la propia Corte Suprema de la República, lo que demuestra ausencia de uniformidad de criterios. Finalmente, ante todo lo expuesto, se ha propuesto un procedimiento que suponga la correcta aplicación de las circunstancias atenuantes privilegiadas en la casuística planteada, permitiéndose una individualización de la pena más justa y razonable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).