Criterios en la Determinación Judicial de la Pena Cuando Concurran Circunstancias Atenuantes Privilegiadas, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa – Sede Central, 2017

Descripción del Articulo

La laguna legal, aún imperecedera, en el proceso de determinación de la pena cuando se pretende identificar la proporción o el quantum de la pena que debe reducirse ante la concurrencia de las llamadas “circunstancias atenuantes privilegiadas” en el delito – literal a) del numeral 3. del artículo 45...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Ordoñez, Jhessdy Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9103
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circunstancias atenuantes privilegiadas
quantum de la pena
marco penal abstracto
Descripción
Sumario:La laguna legal, aún imperecedera, en el proceso de determinación de la pena cuando se pretende identificar la proporción o el quantum de la pena que debe reducirse ante la concurrencia de las llamadas “circunstancias atenuantes privilegiadas” en el delito – literal a) del numeral 3. del artículo 45°-A del Código Penal peruano–, ha generado que el Juez arequipeño de los Juzgados Penales Unipersonales, Colegiados y Salas Penales de Apelaciones en sus sentencias de primera instancia y de vista expedidas durante el año 2017, hagan uso de soluciones disímiles, siendo las más importantes según el orden de prelación porcentual: i) los métodos de integración jurídica: analogía in bonam partem para crear un marco penal abstracto por debajo del mínimo legal establecido para el delito, aplicando en sentido inverso la proporción de una mitad o un tercio establecido para las circunstancias agravantes cualificadas de reincidencia y habitualidad; y principio de proporcionalidad para realizar una reducción directa sobre la pena concreta; ii) la aplicación del margen penal mínimo general correctivo dispuesto en el artículo 29° del Código Penal, esto es, la pena privativa de libertad temporal de dos días como nuevo mínimo legal del nuevo marco penal abstracto; y, iii) otras formas de reducción inasibles bajo una motivación aparente. El análisis de los fundamentos dogmáticos de las “circunstancias” a través de su vinculación con las categorías del delito de injusto y de culpabilidad, esto es, con la teoría del delito, se concluye la existencia indiscutible de las circunstancias atenuantes privilegiadas. Y, con base, principalmente, en el principio de culpabilidad se hace necesario la creación por el legislador de un marco penal intermedio y delegado al Juzgador a través de reglas auxiliares, que permitirá tener un adecuado efecto y oportunidad operativa para la valoración de todas las circunstancias concurrentes en el delito. Palabras clave: Circunstancias atenuantes privilegiadas, quantum de la pena, marco penal abstracto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).