Riesgo de adicción a las redes sociales, autoestima y autocontrol de estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Taraco, Huancané, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol de emociones en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública. Se buscó comprender cómo el uso de estas platafo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Huanca, Ronald Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de adicción a redes sociales
Autoestima
Autocontrol
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol de emociones en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública. Se buscó comprender cómo el uso de estas plataformas virtuales puede estar relacionada en la percepción de uno mismo y en la capacidad de regular impulsos Para ello se consideró una muestra que estuvo compuesta por 119 adolescentes con edades entre 14 y 16 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Riesgo de Adicción a Redes Sociales (CRAS) creado por Vilca y Gonzales (2013), el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith adaptado por Chahuayo y Díaz (1995) y el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA) adaptado por: Ravines y Portal (2016). En los resultados se encontró una relación inversa entre el riesgo de adicción a redes sociales y autoestima (r = -0.306; p = 0.001). Así mismo, se halló una relación inversa entre la primera variable y el autocontrol de emociones (r = -0.377; p = 0.00). Por lo que se concluye que en la medida en que existen niveles altos de autoestima y autocontrol existirá un menor riesgo de adicción a redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).