Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol enestudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana.Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes con edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Challco Huaytalla, Katherine Patricia, Rodríguez Vega, Sheila, Jaimes Soncco, Jania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/236
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de adicción a redes sociales
autoestima
autocontrol
adolescentes.
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol enestudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana.Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes con edades entre 14 y 16 años. Losinstrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS), el Cuestionario deAutoestima de Coopersmith y el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA). Resultados: Seencontró que existe relación significativa inversa entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y elautocontrol (r = -.287; p =.001 y r = -.288; p =.001; respectivamente), es decir a menor autoestima y autocontrolmayor será el riesgo de adicción a redes sociales. Conclusiones: a medida que los estudiantes muestreninseguridad, aislamiento, poco dominio propio sobre sus conductas, mayor será el riesgo de adicción a las redessociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).