Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turpo Pinto, Lesly Maribel, Vásquez Paredes, Angélica Iliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5160
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Consumo de alcohol
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_55428095289731116cf7c403cfb19007
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5160
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vásquez Fernández, Diana AngélicaTurpo Pinto, Lesly MaribelVásquez Paredes, Angélica Iliana2018-01-29T20:42:35Z2018-01-29T20:42:35Z2018EL presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to de secundaria, se llevó a cabo en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo con un diseño correlacional de cohorte transversal, para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario; los instrumentos fueron el cuestionario de funcionamiento familiar FF – SIL y el cuestionario de consumo de alcohol AUDIT. El muestreo fue aleatorio estratificado. La población de estudio fue de 250, con una muestra probabilística, de 151 estudiantes. En la variable funcionamiento familiar, el 53.3% tuvo funcionamiento moderadamente funcional y el 16.3% tuvo funcionamiento funcional. En relación al consumo de alcohol se encontró un consumo de alcohol de riesgo con un 83.2%, mientras que un 16.8% tienen un consumo perjudicial. Con la aplicación del estadístico Chi Cuadrado, se demostró que existe relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la institución educativa Inmaculada Concepción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5160spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescenteConsumo de alcoholFuncionalidad familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40488214https://orcid.org/0000-0002-8167-9187913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENtupilm.pdfapplication/pdf1153298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fb20429-47ae-4b9a-a979-5999cd76c692/downloadf10971aaa88a7f6d21acb2a1f5513af8MD51TEXTENtupilm.pdf.txtENtupilm.pdf.txtExtracted texttext/plain121091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fe188fa-2d23-4cbc-b37f-736337a3b8b1/downloaddbdf82a2e372130bd3aa289d447c8cf0MD52UNSA/5160oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51602022-12-06 15:59:31.3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
title Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
spellingShingle Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
Turpo Pinto, Lesly Maribel
Adolescente
Consumo de alcohol
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
title_full Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
title_fullStr Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
title_sort Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017
author Turpo Pinto, Lesly Maribel
author_facet Turpo Pinto, Lesly Maribel
Vásquez Paredes, Angélica Iliana
author_role author
author2 Vásquez Paredes, Angélica Iliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Fernández, Diana Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Turpo Pinto, Lesly Maribel
Vásquez Paredes, Angélica Iliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescente
Consumo de alcohol
Funcionalidad familiar
topic Adolescente
Consumo de alcohol
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description EL presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to de secundaria, se llevó a cabo en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo con un diseño correlacional de cohorte transversal, para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario; los instrumentos fueron el cuestionario de funcionamiento familiar FF – SIL y el cuestionario de consumo de alcohol AUDIT. El muestreo fue aleatorio estratificado. La población de estudio fue de 250, con una muestra probabilística, de 151 estudiantes. En la variable funcionamiento familiar, el 53.3% tuvo funcionamiento moderadamente funcional y el 16.3% tuvo funcionamiento funcional. En relación al consumo de alcohol se encontró un consumo de alcohol de riesgo con un 83.2%, mientras que un 16.8% tienen un consumo perjudicial. Con la aplicación del estadístico Chi Cuadrado, se demostró que existe relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la institución educativa Inmaculada Concepción.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5160
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fb20429-47ae-4b9a-a979-5999cd76c692/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fe188fa-2d23-4cbc-b37f-736337a3b8b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f10971aaa88a7f6d21acb2a1f5513af8
dbdf82a2e372130bd3aa289d447c8cf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762971615002624
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).