Funcionalidad familiar e intención de consumo de alcohol en adolescentes del 5to de secundaria José Héctor Rodríguez Trigoso San Germán agosto 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La funcionalidad familiar junto con el consumo de alcohol son variables determinantes en el desarrollo de los adolescentes. La intención del consumo de alcohol como acto personal y social a la vez puede devenir de hogares donde haya disfuncionalidad y el consumo sea visto como algo nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Sullca, Stephanie Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1662
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Intención del consumo de alcohol
Adolescentes
Descripción
Sumario:Introducción: La funcionalidad familiar junto con el consumo de alcohol son variables determinantes en el desarrollo de los adolescentes. La intención del consumo de alcohol como acto personal y social a la vez puede devenir de hogares donde haya disfuncionalidad y el consumo sea visto como algo normal. Este trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar el funcionamiento familiar e intención del consumo de alcohol del 5 de secundaria de la Institución Educativa José Héctor Rodríguez Trigoso de San Germán agosto 2017. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes del quinto de secundaria .Resultados: El 54% de adolescentes son de sexo femenino; el 67% tienen 16 años. La funcionalidad familiar está presente en un 74% y un 27% de una familia disfuncional; según sus dimensiones cohesión está presente con el 76% y la adaptabilidad con 63%, por otro lado es alta probabilidad de intención de consumo de alcohol 56% y 44% baja probabilidad ; según sus dimensiones control conductual esta presenta 60% baja probabilidad de consumo de alcohol y 40% alta probabilidad de consumo, según creencias conductuales la mayoría 66% manifiestan alta probabilidad de consumo y 34% baja probabilidad de consumo. Conclusión: La intención del consumo de alcohol con sus dimensiones control conductual y creencias conductuales están presentes en el pensamiento del adolescente y la funcionalidad familiar con sus dimensiones cohesión y adaptabilidad están presentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).