RELACIÓN ENTRE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ESCOLARES ADOLESCENTES
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en los escolares adolescentes”. Material y método: El tipo de estudio es cuantitativo descriptivo correlacional, diseño de corte transversal; se utilizaron dos instrumentos el Test de Apgar familiar de Smilkste...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Funcionalidad familiar Familia Alcohol Consumo Apgar familiar |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en los escolares adolescentes”. Material y método: El tipo de estudio es cuantitativo descriptivo correlacional, diseño de corte transversal; se utilizaron dos instrumentos el Test de Apgar familiar de Smilkstein para evaluar la funcionalidad familiar; y se construyó un instrumento en base a una escala tipo Likert, para medir el consumo de alcohol en adolescentes de 14 a 18 años de edad. La población de estudio fueron 75 alumnos. Resultados: Establece que existe una relación directa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar mediante la prueba de Correlación de Contingencia= 0,385. En relación a funcionalidad familiar 38.7% tienen disfunción leve, 26.7% disfunción severa, 20% disfunción moderada, y solo 14.7 % no presentan disfunción. En consumo de alcohol el 88% ingiere alcohol y el 12% no. Se concluye que existe relación directa entre funcionalidad familiar y el consumo de alcohol, la mayoría de los escolares adolescentes han ingerido alcohol en algún momento. Respecto a funcionalidad familiar se observa un mayor porcentaje de hogares con disfunción leve, seguido por disfunción severa y un mínimo porcentaje de familias con funcionalidad normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).