Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en adolescentes de educación secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación del funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en adolescentes de educación secundaria, de la I.E Politécnico de Sicaya, junio a diciembre 2019. Estudio de tipo sustantivo descriptivo, transversal. Nivel de investigación relacional. La muestra estuvo const...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Funcionalidad familiar Consumo de alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación del funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en adolescentes de educación secundaria, de la I.E Politécnico de Sicaya, junio a diciembre 2019. Estudio de tipo sustantivo descriptivo, transversal. Nivel de investigación relacional. La muestra estuvo constituida por 127 estudiantes del 5to de secundaria. Muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la encuesta y el instrumento para evaluar funcionalidad familiar se utilizó la Escala de Funcionalidad Familiar FACES III de OLSON y para evaluar consumo de alcohol la Escala de Involucramiento con el Alcohol-EIA. Los instrumentos cumplieron con los requisitos de validez y confiabilidad. Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba estadística de Gamma de Goodman y Kruskal. Encontrando relación significativa de funcionalidad familiar con consumo de alcohol, con coeficiente de correlación de -0,494; que indica relación inversa (a mejor funcionamiento familiar menor posibilidad de consumo de alto riesgo y perjudicial y viceversa). El Valor de 0,006 < 0,05 (alfa) indica que la correlación es significativa aprobándose la hipótesis general. Así mismo se aceptan la primera hipótesis específica: relación entre familias extremas y consumo de alcohol con P. valor = 0,039) y la tercera: relación entre familias balanceadas y consumo de alcohol con P. valor de: 0,026. No se encontró relación significativa entre familias de rango medio y consumo de alcohol en los estudiantes durante el periodo, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).