Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turpo Pinto, Lesly Maribel, Vásquez Paredes, Angélica Iliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5160
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Consumo de alcohol
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:EL presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, institución educativa Inmaculada Concepción. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to de secundaria, se llevó a cabo en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo con un diseño correlacional de cohorte transversal, para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario; los instrumentos fueron el cuestionario de funcionamiento familiar FF – SIL y el cuestionario de consumo de alcohol AUDIT. El muestreo fue aleatorio estratificado. La población de estudio fue de 250, con una muestra probabilística, de 151 estudiantes. En la variable funcionamiento familiar, el 53.3% tuvo funcionamiento moderadamente funcional y el 16.3% tuvo funcionamiento funcional. En relación al consumo de alcohol se encontró un consumo de alcohol de riesgo con un 83.2%, mientras que un 16.8% tienen un consumo perjudicial. Con la aplicación del estadístico Chi Cuadrado, se demostró que existe relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la institución educativa Inmaculada Concepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).