Influencia del método Singapur en la resolución de problemas aditivos en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria de la institución educativa 40199 de Ciudad Mi trabajo del distrito de Socabaya - Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El análisis de los resultados obtenidos en diferentes evaluaciones internacionales, nacionales y locales, en estos últimos años, nos muestra conocimientos y niveles de aprendizaje insuficientes en el área de Matemática, por cual el objetivo del presente trabajo de investigación busca implementar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oviedo Suyo, Milagros Alejandra, Panca Mejia, Gabriela Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4535
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Resolución de problemas
Aprendizaje
Matemática
Enfoque CPA
Capacidades e indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El análisis de los resultados obtenidos en diferentes evaluaciones internacionales, nacionales y locales, en estos últimos años, nos muestra conocimientos y niveles de aprendizaje insuficientes en el área de Matemática, por cual el objetivo del presente trabajo de investigación busca implementar el método Singapur en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria, de esta manera pretendemos ayudar a entender el impacto de la variabilidad en los procesos de enseñanza, tratando que las actividades y tareas escolares varíen sistemáticamente, en cuanto a dificultad y a forma, de manera de asegurar que los estudiantes que tienen mayores dificultades tengan la oportunidad de lograr un buen aprendizaje, por lo tanto para la realización de esta metodología se pretende la realización de estrategias atractivas y juegos con un material concreto en donde el aprender matemática será algo más que cognitivo “aprender Jugando ”. El enfoque CPA concreto, pictórico y abstracto busca introducir los contenidos y conceptos a partir del trabajo con material concreto, el cual se torna como una herramienta que permite desarrollar habilidades matemáticas que luego puedan transitar a lo pictórico, para que finalmente exista la necesidad de traducir al lenguaje algebraico de manera natural, para llegar al lenguaje simbólico. El nivel de investigación es aplicado, el tipo de investigación es aplicativa con un diseño experimental, con un estudio cuasi experimental con pre - prueba - post prueba y grupos intactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).