El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial

Descripción del Articulo

Actualmente el campo educativo busca promover habilidades y formar estudiantes capaces de enfrentar desafíos. Por ello, la resolución de problemas se ha convertido en un objetivo fundamental en la educación. Ante ello, esta investigación busca explorar y profundizar información sobre la capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Fernandez, Lucerito Brighite, Quispe Meza, Yolanda, Ramos Coronado, Evelyn Vanessa, Zevallos Zacarias, Charito Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Resolución de Problemas
Enfoque CPA
Marco espiral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente el campo educativo busca promover habilidades y formar estudiantes capaces de enfrentar desafíos. Por ello, la resolución de problemas se ha convertido en un objetivo fundamental en la educación. Ante ello, esta investigación busca explorar y profundizar información sobre la capacidad del Método Singapur para desarrollar esta habilidad a través de su marco en espiral y el enfoque CPA (concreto, pictórico y abstracto), considerando que es de suma importancia informar a los maestros sobre el procedimiento de este método para que los niños logren construir sus propios aprendizajes a través de la exploración y manipulación. La presente tesina es de enfoque cualitativo, diseño documental, puesto que está dirigido a dar información detallada del método y su influencia para el desarrollo de la resolución de problemas en los niños y niñas del nivel inicial. La recopilación de información se ha obtenido a través del análisis y el uso de instrumentos necesarios, como, los ficheros virtuales y el registro de páginas web. Los hallazgos de esta investigación resaltan la importancia del Método Singapur como una alternativa eficaz para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, contribuyendo a una formación integral desde la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).