El método singapur para aplicar estrategias de resolución de problemas en niños de primer grado de primaria del colegio - Innova Schools – San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en el Método Singapur para aplicar estrategias de resolución de problemas en niños de primer grado de primaria del colegio “Innova Schools-sede San Juan de Lurigancho”. El estudio destaca la enseñanza de las matemáticas de una manera no convenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arévalo, Yajayra Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfoque cpa
modelo espiral
método singapur
trabajo en equipo
educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en el Método Singapur para aplicar estrategias de resolución de problemas en niños de primer grado de primaria del colegio “Innova Schools-sede San Juan de Lurigancho”. El estudio destaca la enseñanza de las matemáticas de una manera no convencional, ya que incentiva la autonomía, el trabajo colaborativo y diferentes estrategias para llegar a un resultado. Esto permite que la resolución de problemas sea de manera más didáctica, lúdica y sencilla. Cabe resaltar que los estudiantes utilizan estrategias como: números conectados, rejillas, base 10, tira numérica y lo trabajan de una manera eficaz, sobre todo comprenden que aprender matemática es super sencillo y divertido. El objetivo de aplicar este método de enseñanza de las matemáticas es que el alumno sea capaz de razonar, resolver, explorar, indagar y sobre todo sea autónomo de sus propias resoluciones, teniendo como base algunas estrategias para esto, en tal sentido el docente cumple un rol de acompañamiento en todo momento, siendo el alumno el protagonista de la clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).