El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial
Descripción del Articulo
Actualmente el campo educativo busca promover habilidades y formar estudiantes capaces de enfrentar desafíos. Por ello, la resolución de problemas se ha convertido en un objetivo fundamental en la educación. Ante ello, esta investigación busca explorar y profundizar información sobre la capacidad de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Singapur Resolución de Problemas Enfoque CPA Marco espiral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPM-RI_23bb72568f9c0169d3cd495aa51b36ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2329 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
title |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
spellingShingle |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial Flores Fernandez, Lucerito Brighite Método Singapur Resolución de Problemas Enfoque CPA Marco espiral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
title_full |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
title_fullStr |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
title_full_unstemmed |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
title_sort |
El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicial |
author |
Flores Fernandez, Lucerito Brighite |
author_facet |
Flores Fernandez, Lucerito Brighite Quispe Meza, Yolanda Ramos Coronado, Evelyn Vanessa Zevallos Zacarias, Charito Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Meza, Yolanda Ramos Coronado, Evelyn Vanessa Zevallos Zacarias, Charito Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huillca Condori, Bertha Judith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Fernandez, Lucerito Brighite Quispe Meza, Yolanda Ramos Coronado, Evelyn Vanessa Zevallos Zacarias, Charito Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método Singapur Resolución de Problemas Enfoque CPA Marco espiral |
topic |
Método Singapur Resolución de Problemas Enfoque CPA Marco espiral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Actualmente el campo educativo busca promover habilidades y formar estudiantes capaces de enfrentar desafíos. Por ello, la resolución de problemas se ha convertido en un objetivo fundamental en la educación. Ante ello, esta investigación busca explorar y profundizar información sobre la capacidad del Método Singapur para desarrollar esta habilidad a través de su marco en espiral y el enfoque CPA (concreto, pictórico y abstracto), considerando que es de suma importancia informar a los maestros sobre el procedimiento de este método para que los niños logren construir sus propios aprendizajes a través de la exploración y manipulación. La presente tesina es de enfoque cualitativo, diseño documental, puesto que está dirigido a dar información detallada del método y su influencia para el desarrollo de la resolución de problemas en los niños y niñas del nivel inicial. La recopilación de información se ha obtenido a través del análisis y el uso de instrumentos necesarios, como, los ficheros virtuales y el registro de páginas web. Los hallazgos de esta investigación resaltan la importancia del Método Singapur como una alternativa eficaz para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, contribuyendo a una formación integral desde la primera infancia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-18T20:43:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-18T20:43:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2329 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2329 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fda6b7aa-a8d7-4ad3-9af8-c080c3e301b3/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a9e000e0-ff80-4adb-beca-c6f91b0273a0/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/0679f48d-b749-4453-ad76-c379950cbe93/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 d73ad9e25042aaaac01b853010896224 f6758e0680356a3a4dcf7beffac323d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265353570615296 |
spelling |
Huillca Condori, Bertha JudithFlores Fernandez, Lucerito BrighiteQuispe Meza, YolandaRamos Coronado, Evelyn VanessaZevallos Zacarias, Charito CarolinaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2025-02-18T20:43:43Z2025-02-18T20:43:43Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.12905/2329Actualmente el campo educativo busca promover habilidades y formar estudiantes capaces de enfrentar desafíos. Por ello, la resolución de problemas se ha convertido en un objetivo fundamental en la educación. Ante ello, esta investigación busca explorar y profundizar información sobre la capacidad del Método Singapur para desarrollar esta habilidad a través de su marco en espiral y el enfoque CPA (concreto, pictórico y abstracto), considerando que es de suma importancia informar a los maestros sobre el procedimiento de este método para que los niños logren construir sus propios aprendizajes a través de la exploración y manipulación. La presente tesina es de enfoque cualitativo, diseño documental, puesto que está dirigido a dar información detallada del método y su influencia para el desarrollo de la resolución de problemas en los niños y niñas del nivel inicial. La recopilación de información se ha obtenido a través del análisis y el uso de instrumentos necesarios, como, los ficheros virtuales y el registro de páginas web. Los hallazgos de esta investigación resaltan la importancia del Método Singapur como una alternativa eficaz para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, contribuyendo a una formación integral desde la primera infancia.Capítulo I: Marco Teórico Conceptual -- Antecedentes -- 1.1. Método Singapur -- 1.1.1. Fundamentos Teóricos que Sustentan el Método Singapur -- 1.1.2. Principios del Método Singapur -- 1.1.3. Componentes del Método Singapur -- 1.2. Resolución de problemas -- 1.2.1. Enfoque de Resolución de Problemas -- 1.2.2. Etapas de Resolución de Problemas -- 1.2.3. Beneficios de la Resolución de Problemas -- Capítulo II: Metodología de la Investigación -- 2.1. Enfoque y diseño de la investigación -- 2.2 Análisis e interpretación de los resultados -- Conclusiones.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessMétodo SingapurResolución de ProblemasEnfoque CPAMarco espiralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El Método Singapur para la resolución de problemas en el nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación InicialBachiller en Educación41352481https://orcid.org/0000-0002-7013-458775356597107353137343911610467406111016Morales Sagástegui, María TeresaVargas Macassi, María Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fda6b7aa-a8d7-4ad3-9af8-c080c3e301b3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTESINA PPD_INICIAL1_FLORES.pdfTESINA PPD_INICIAL1_FLORES.pdfapplication/pdf779074https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a9e000e0-ff80-4adb-beca-c6f91b0273a0/downloadd73ad9e25042aaaac01b853010896224MD52AUTORIZACIÓN_FLORES.pdfAUTORIZACIÓN_FLORES.pdfapplication/pdf221052https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/0679f48d-b749-4453-ad76-c379950cbe93/downloadf6758e0680356a3a4dcf7beffac323d1MD5420.500.12905/2329oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23292025-07-31 16:01:32.513open.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.954623 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).