Determinación de la calidad de agua de pozos artesianos y sus aspectos ambientales asociados, Juliaca, Puno, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el sector de la circunvalación 2 margen derecho e izquierdo del rio Torococha de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, durante los meses de Junio-Septiembre del 2018. El objetivo principal fue determinar la calidad de agua obtenida a partir de pozos artesianos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Robles, Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8842
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de agua
pozo artesiano
físico químico
microbiológico
riesgo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el sector de la circunvalación 2 margen derecho e izquierdo del rio Torococha de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, durante los meses de Junio-Septiembre del 2018. El objetivo principal fue determinar la calidad de agua obtenida a partir de pozos artesianos de los alrededores de la ciudad de Juliaca, estableciendo fundamentalmente las características físico químicas y microbiológicas de muestras de agua obtenidas a partir de 10 pozos, los valores de los análisis realizados para los parámetros físicos químicos y microbiológicos fueron realizados en los laboratorios de la Universidad Nacional del Altiplano en las Facultades de Ingeniería Química y Medicina Veterinaria dichos resultados fueron comparados con el reglamento de calidad de agua para consumo humano. DS-031-2010-SA, de los ocho parámetros considerados de la totalidad de las muestras no cumplen por lo menos con dos, existiendo alguna muestra que incluso incumple con cuatro de los parámetros determinados. Se concluye que ninguno de los pozos artesianos tiene agua apta para el consumo humano. Luego de la evaluación de riesgos ambientales se tiene que el escenario de consumo de agua con contaminación fecal en las fuentes de agua, que alcanza el nivel de riesgo muy alto que llega a 240 Colif./100mL en coliformes fecales, mientras que los escenarios de consumo de agua con elevado contenido de dureza está llegando a 1128mg/L, elevada cantidad de sulfatos de 338.40mg/L, finalmente el escenario consumo de agua con elevada cantidad de cloruros de 511.84mg/L lo que presenta un riesgo ambiental medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).