Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como premisa principal el análisis de la libertad para testar en el Perú, específicamente los límites contemplados por el Código Civil vigente, esto a fin de determinar cuáles son éstos, y cuáles serían las posibles alternativas a establecer. Es así que la presente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moler Belón, Katherine Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4583
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herederos
Testamento
Libertad para Testar
Legitimarios de la Legítima
Libre Disposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_03aebb6cf5caaf5b4f675eeccdffe445
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4583
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sumari Buendia, Jorge FaustoMoler Belón, Katherine Maria2018-01-09T16:02:53Z2018-01-09T16:02:53Z2017La presente investigación, tiene como premisa principal el análisis de la libertad para testar en el Perú, específicamente los límites contemplados por el Código Civil vigente, esto a fin de determinar cuáles son éstos, y cuáles serían las posibles alternativas a establecer. Es así que la presente será plasmada en cuatro capítulos, del siguiente modo: El primer capítulo, denominado Libertad para Testar, contendrá todo el marco conceptual de este derecho, pues no se puede hablar de los límites del mismo, sin antes delimitar en que consiste; asimismo en ese capítulo plasmar los fundamentos de este derecho, para posteriormente hacer el análisis sobre si su restricción en materia sucesoria está justificada, o si es la más adecuada. En el segundo capítulo, se tratará sobre la legítima y la porción de libre disposición, ambos conceptos, que delimitan gran parte de la presente investigación; el análisis de estos tiene como finalidad, primero analizar su naturaleza y fundamentos, y segundo, remitirnos a lo contemplado por el Código Civil de 1984, esto para realizar el análisis correspondiente en el tercer capítulo. El tercer capítulo, es el análisis de los dos anteriores, pues, establece el resultado teórico de la investigación, plasmando en él mi opinión sobre el alcance de los límites jurídicos que establece el Código Civil vigente a la libertad para testar, y sugerencia para reformar tal limitación, sin hablar de una propuesta normativa. El cuarto capítulo, es el análisis e interpretación de resultados al cuestionario aplicado a ciudadanos y entrevista a Notarios de Arequipa, para reforzar los resultados de la presente investigación. Para finalizar, plasmare mis conclusiones y sugerencias sobre el tema, manifestando así las alternativas que he establecido a fin de poder promover el derecho de libertad para testar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4583spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHerederosTestamentoLibertad para TestarLegitimarios de la LegítimaLibre Disposiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common lawinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29454653https://orcid.org/0000-0002-4940-3594421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadaORIGINALDEmobekm.pdfapplication/pdf8340429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5347ad5-b0e6-454d-9b78-b66e3d9d02e0/downloadee6165200e1450fd2d1197cbd40f9469MD51TEXTDEmobekm.pdf.txtDEmobekm.pdf.txtExtracted texttext/plain236383https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1051b589-c336-48fb-bba8-e37d8d28c1f0/download1e2b502ad05cbbb2a0a2f8d6fa9a71a8MD52UNSA/4583oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45832022-09-19 23:35:59.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
title Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
spellingShingle Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
Moler Belón, Katherine Maria
Herederos
Testamento
Libertad para Testar
Legitimarios de la Legítima
Libre Disposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
title_full Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
title_fullStr Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
title_sort Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
author Moler Belón, Katherine Maria
author_facet Moler Belón, Katherine Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sumari Buendia, Jorge Fausto
dc.contributor.author.fl_str_mv Moler Belón, Katherine Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herederos
Testamento
Libertad para Testar
Legitimarios de la Legítima
Libre Disposición
topic Herederos
Testamento
Libertad para Testar
Legitimarios de la Legítima
Libre Disposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación, tiene como premisa principal el análisis de la libertad para testar en el Perú, específicamente los límites contemplados por el Código Civil vigente, esto a fin de determinar cuáles son éstos, y cuáles serían las posibles alternativas a establecer. Es así que la presente será plasmada en cuatro capítulos, del siguiente modo: El primer capítulo, denominado Libertad para Testar, contendrá todo el marco conceptual de este derecho, pues no se puede hablar de los límites del mismo, sin antes delimitar en que consiste; asimismo en ese capítulo plasmar los fundamentos de este derecho, para posteriormente hacer el análisis sobre si su restricción en materia sucesoria está justificada, o si es la más adecuada. En el segundo capítulo, se tratará sobre la legítima y la porción de libre disposición, ambos conceptos, que delimitan gran parte de la presente investigación; el análisis de estos tiene como finalidad, primero analizar su naturaleza y fundamentos, y segundo, remitirnos a lo contemplado por el Código Civil de 1984, esto para realizar el análisis correspondiente en el tercer capítulo. El tercer capítulo, es el análisis de los dos anteriores, pues, establece el resultado teórico de la investigación, plasmando en él mi opinión sobre el alcance de los límites jurídicos que establece el Código Civil vigente a la libertad para testar, y sugerencia para reformar tal limitación, sin hablar de una propuesta normativa. El cuarto capítulo, es el análisis e interpretación de resultados al cuestionario aplicado a ciudadanos y entrevista a Notarios de Arequipa, para reforzar los resultados de la presente investigación. Para finalizar, plasmare mis conclusiones y sugerencias sobre el tema, manifestando así las alternativas que he establecido a fin de poder promover el derecho de libertad para testar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4583
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5347ad5-b0e6-454d-9b78-b66e3d9d02e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1051b589-c336-48fb-bba8-e37d8d28c1f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee6165200e1450fd2d1197cbd40f9469
1e2b502ad05cbbb2a0a2f8d6fa9a71a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763161203834880
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).