Análisis comparativo de los límites jurídicos en la libertad de disposición testamentaria del código civil peruano y el common law
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como premisa principal el análisis de la libertad para testar en el Perú, específicamente los límites contemplados por el Código Civil vigente, esto a fin de determinar cuáles son éstos, y cuáles serían las posibles alternativas a establecer. Es así que la presente s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4583 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herederos Testamento Libertad para Testar Legitimarios de la Legítima Libre Disposición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como premisa principal el análisis de la libertad para testar en el Perú, específicamente los límites contemplados por el Código Civil vigente, esto a fin de determinar cuáles son éstos, y cuáles serían las posibles alternativas a establecer. Es así que la presente será plasmada en cuatro capítulos, del siguiente modo: El primer capítulo, denominado Libertad para Testar, contendrá todo el marco conceptual de este derecho, pues no se puede hablar de los límites del mismo, sin antes delimitar en que consiste; asimismo en ese capítulo plasmar los fundamentos de este derecho, para posteriormente hacer el análisis sobre si su restricción en materia sucesoria está justificada, o si es la más adecuada. En el segundo capítulo, se tratará sobre la legítima y la porción de libre disposición, ambos conceptos, que delimitan gran parte de la presente investigación; el análisis de estos tiene como finalidad, primero analizar su naturaleza y fundamentos, y segundo, remitirnos a lo contemplado por el Código Civil de 1984, esto para realizar el análisis correspondiente en el tercer capítulo. El tercer capítulo, es el análisis de los dos anteriores, pues, establece el resultado teórico de la investigación, plasmando en él mi opinión sobre el alcance de los límites jurídicos que establece el Código Civil vigente a la libertad para testar, y sugerencia para reformar tal limitación, sin hablar de una propuesta normativa. El cuarto capítulo, es el análisis e interpretación de resultados al cuestionario aplicado a ciudadanos y entrevista a Notarios de Arequipa, para reforzar los resultados de la presente investigación. Para finalizar, plasmare mis conclusiones y sugerencias sobre el tema, manifestando así las alternativas que he establecido a fin de poder promover el derecho de libertad para testar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).