Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación se trata de un estudio geológico, con un enfoque en geología y minerales de alteración conectados a un yacimiento filoniano dándole prioridad a la Veta Karina por sobre otras estructuras; ejecutado en el Paraje Cebadilla, Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Mamani, Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veta Karina
Emplazamiento mineral
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_000666d86a45f673aaab31b1931481c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17357
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroHuamani Mamani, Oswaldo2024-03-26T17:16:46Z2024-03-26T17:16:46Z2023El actual trabajo de investigación se trata de un estudio geológico, con un enfoque en geología y minerales de alteración conectados a un yacimiento filoniano dándole prioridad a la Veta Karina por sobre otras estructuras; ejecutado en el Paraje Cebadilla, Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa. La veta Karina es una estructura delgada con potencias que varían entre 0.10 m y 0.50 m, tiene altas concentraciones de oro identificadas geoquímicamente a lo largo de las galerías dentro de la mina, con el presente estudio se busca interpretar las direcciones del flujo de mineralización y relacionarlas con las características de los minerales de alteración que se encuentran en la roca encajonante, para que de forma predictiva se pueda proponer áreas de exploración y retomar todo el laboreo minero. A escala regional, la mina Esperanza pertenece a una faja que sigue una dirección este-oeste, dentro podemos encontrar también yacimientos de mediana escala como los de Ocoña, Champune, Calpa, Caravelí e Ishihuinca. La mina Esperanza de Caravelí es del tipo yacimiento mesotermal con bajo contenido de azufre. La mineralización está presente en vetas, las cuales se destacan por su contenido de minerales oro y cobre. El estudio de caracterización geológica y geoquímica se desarrolló mediante la observación del flujo mineralizante y se relacionó con los minerales de alteración presentes en la roca encajonante. Como resultado se pudo identificar un área muy interesante para explorar y así poder retomar el laboreo minero y buscar nuevos recursos minerales y con alta ley de Oro y Cobre.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17357spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVeta KarinaEmplazamiento mineralOrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-00032345-261970189750532146Colque Riega, Segundo PercyValdivia Bustamante, Pablo MauroGarcia Zuñiga, Fredy Fortunatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8723881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0476c3ec-2413-40ac-9489-62155996e89f/download32b08c8a50889f9c16d3e5e46cdd3936MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf644503https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4792116-5a78-43ad-8824-37bd6873e449/download22e046a4ec1af3002595960b8442e951MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf412331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50651215-83e8-4b31-af0a-e06a68d76d6a/download3bee8e031af9663689e59bc3c191b891MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be035593-aeb9-4035-8983-688a07b5f5d8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17357oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173572024-09-11 09:11:46.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
title Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
spellingShingle Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
Huamani Mamani, Oswaldo
Veta Karina
Emplazamiento mineral
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
title_full Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
title_fullStr Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
title_full_unstemmed Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
title_sort Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
author Huamani Mamani, Oswaldo
author_facet Huamani Mamani, Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Mamani, Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Veta Karina
Emplazamiento mineral
Oro
topic Veta Karina
Emplazamiento mineral
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El actual trabajo de investigación se trata de un estudio geológico, con un enfoque en geología y minerales de alteración conectados a un yacimiento filoniano dándole prioridad a la Veta Karina por sobre otras estructuras; ejecutado en el Paraje Cebadilla, Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa. La veta Karina es una estructura delgada con potencias que varían entre 0.10 m y 0.50 m, tiene altas concentraciones de oro identificadas geoquímicamente a lo largo de las galerías dentro de la mina, con el presente estudio se busca interpretar las direcciones del flujo de mineralización y relacionarlas con las características de los minerales de alteración que se encuentran en la roca encajonante, para que de forma predictiva se pueda proponer áreas de exploración y retomar todo el laboreo minero. A escala regional, la mina Esperanza pertenece a una faja que sigue una dirección este-oeste, dentro podemos encontrar también yacimientos de mediana escala como los de Ocoña, Champune, Calpa, Caravelí e Ishihuinca. La mina Esperanza de Caravelí es del tipo yacimiento mesotermal con bajo contenido de azufre. La mineralización está presente en vetas, las cuales se destacan por su contenido de minerales oro y cobre. El estudio de caracterización geológica y geoquímica se desarrolló mediante la observación del flujo mineralizante y se relacionó con los minerales de alteración presentes en la roca encajonante. Como resultado se pudo identificar un área muy interesante para explorar y así poder retomar el laboreo minero y buscar nuevos recursos minerales y con alta ley de Oro y Cobre.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T17:16:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T17:16:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17357
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0476c3ec-2413-40ac-9489-62155996e89f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4792116-5a78-43ad-8824-37bd6873e449/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50651215-83e8-4b31-af0a-e06a68d76d6a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be035593-aeb9-4035-8983-688a07b5f5d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32b08c8a50889f9c16d3e5e46cdd3936
22e046a4ec1af3002595960b8442e951
3bee8e031af9663689e59bc3c191b891
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763154698469376
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).