Caracterización Geológica y Geoquímica de Veta Karina y su posible emplazamiento mineral en Mina Esperanza de Caravelí - Caravelí - Arequipa
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación se trata de un estudio geológico, con un enfoque en geología y minerales de alteración conectados a un yacimiento filoniano dándole prioridad a la Veta Karina por sobre otras estructuras; ejecutado en el Paraje Cebadilla, Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Veta Karina Emplazamiento mineral Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El actual trabajo de investigación se trata de un estudio geológico, con un enfoque en geología y minerales de alteración conectados a un yacimiento filoniano dándole prioridad a la Veta Karina por sobre otras estructuras; ejecutado en el Paraje Cebadilla, Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa. La veta Karina es una estructura delgada con potencias que varían entre 0.10 m y 0.50 m, tiene altas concentraciones de oro identificadas geoquímicamente a lo largo de las galerías dentro de la mina, con el presente estudio se busca interpretar las direcciones del flujo de mineralización y relacionarlas con las características de los minerales de alteración que se encuentran en la roca encajonante, para que de forma predictiva se pueda proponer áreas de exploración y retomar todo el laboreo minero. A escala regional, la mina Esperanza pertenece a una faja que sigue una dirección este-oeste, dentro podemos encontrar también yacimientos de mediana escala como los de Ocoña, Champune, Calpa, Caravelí e Ishihuinca. La mina Esperanza de Caravelí es del tipo yacimiento mesotermal con bajo contenido de azufre. La mineralización está presente en vetas, las cuales se destacan por su contenido de minerales oro y cobre. El estudio de caracterización geológica y geoquímica se desarrolló mediante la observación del flujo mineralizante y se relacionó con los minerales de alteración presentes en la roca encajonante. Como resultado se pudo identificar un área muy interesante para explorar y así poder retomar el laboreo minero y buscar nuevos recursos minerales y con alta ley de Oro y Cobre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).