Los ecorelatos de cuentos como tecnica para fortalecer las actitudes del cuidado del medio ambiente en los estudiantes del III ciclo de la EBR del colegio primario 20326 – Puquio Cano – Hualmay

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue describir a los ecorelatos de cuentos como técnica para fortalecer las actitudes del cuidado del medio ambiente en los estudiantes del III ciclo de la EBR del colegio primario 20326 – Puquio Cano – Hualmay, el enfoque utilizado fue descriptivo tiene como intenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retuerto Valenzuela, Silvia Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecorelatos
Técnicas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue describir a los ecorelatos de cuentos como técnica para fortalecer las actitudes del cuidado del medio ambiente en los estudiantes del III ciclo de la EBR del colegio primario 20326 – Puquio Cano – Hualmay, el enfoque utilizado fue descriptivo tiene como intención sólo describir las variables que se analizan. La población hace referencia al número total de personas que están inmersas en la investigación, pero sin los criterios de exclusión como en nuestro caso serán los estudiantes del III ciclo de la EBR del colegio primario 20326 – Puquio Cano - Hualmay Nuestra muestra es no probabilística porque la investigadora eligió la muestra de forma intencional. El instrumento utilizado para obtener la información necesaria para nuestro trabajo de investigación fueron las fichas de observación, que se mostraran en la parte de los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).