Prevalencia Del Trastorno Disocial De La Conducta En Adolescentes Varones Escolares Del Distrito De Trujillo.
Descripción del Articulo
Se calcula que la prevalencia del Trastorno Disocial de la Conducta (TDC) se sitúa entre un 1 y 10% en poblaciones de niños y adolescentes. Objetivo: Determinar la prevalencia del TDC en adolescentes varones escolares del distrito de Trujillo. Participantes y métodos: Se realizó un estudio descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transtorno disocial de la conducta. |
Sumario: | Se calcula que la prevalencia del Trastorno Disocial de la Conducta (TDC) se sitúa entre un 1 y 10% en poblaciones de niños y adolescentes. Objetivo: Determinar la prevalencia del TDC en adolescentes varones escolares del distrito de Trujillo. Participantes y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal; en una muestra de 473 adolescentes varones entre 12 a 16 años, estudiantes de colegios públicos y privados del distrito de Trujillo y de distinta procedencia. Se aplicó un cuestionario cuantitativo de autoinforme, basado en los síntomas del criterio A del DSM – IV para TDC, calificado en una escala de 0=nunca a 3=siempre. Las prevalencias se calcularon del siguiente modo: 1. TDC, a toda puntuación mayor o igual a 2 en al menos 3 preguntas; y 2. CAA, a toda puntuación mayor o igual a 1 en al menos 3 preguntas. Resultados: La prevalencia de TDC fue 7.19% (IC: 6.49% < p < 7.89%, γ = 0.95), mientras que la prevalencia de CAA fue 40.17% (IC: 35.75% < p < 44.59%, γ = 0.95). Las variables con significancia estadística en asociación con el TDC fueron la edad (p<0.01) y la procedencia (p<0.001). Las manifestaciones de TDC más frecuentes fueron: intimidar o amenazar a otras personas (AV=46.51%, F=7.1%), permanecer fuera de la casa en la noche sin permiso (AV=38.69%, F=8.87%) e iniciar peleas o arremeter físicamente a otros (AV=36.57%, F=8.03%). Conclusiones: El TDC está presente en el 7.19% de los adolescentes varones escolares de Trujillo y se encuentra asociado a edad y lugar de procedencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).