Satisfacción Familiar y Conducta Disocial en Estudiantes del 5to Año de Secundaria de las Instituciones Educativas Francisco Antonio de Zela y Coronel Bolognesi - Tacna, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la satisfacción familiar y la conducta disocial de los alumnos del 5to año de secundaria de las Instituciones Educativas Coronel Bolognesi y Francisco Antonio de Zela, Tacna- Perú, 2018. Teniendo un enfoque cuantita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción familiar Conducta disocial Adolescencia |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la satisfacción familiar y la conducta disocial de los alumnos del 5to año de secundaria de las Instituciones Educativas Coronel Bolognesi y Francisco Antonio de Zela, Tacna- Perú, 2018. Teniendo un enfoque cuantitativo, según su finalidad es básica o pura y por el nivel de conocimiento de tipo relacional; el diseño utilizado es No experimental-transeccional. Para su estudio, se utilizaron los instrumentos Escala de Satisfacción Familiar por adjetivos ESFA de los autores J. Barraca y L. Lopez-Yarto y la Escala de Conducta Disocial ECODI27 de los autores J. Moral y M. Pacheco. Tuvo como muestra 225 estudiantes entre hombres y mujeres de 15 a 18 años de edad. Los resultados indican que el mayor porcentaje (44,89 %) de evaluados manifiesta un nivel Alto de satisfacción familiar. Así mismo se encontró que 36 estudiantes que representan el 16,00 % de la muestra presentan Conducta Disocial. Para demostrar la relación entre ambas variables se empleó la prueba estadística Chi-cuadrado, donde se puede apreciar que el valor p es menor a 0,05 por lo que demuestra relación entre ambas variables, esto quiere decir que el nivel de Satisfacción Familiar está relacionada con la presencia de Conducta Disocial en el estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).