Funcionalidad familiar y conducta disocial en adolescentes de una Institución Educativa Pública, Lima, 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio se formulo como problema de investigación ¿Cuál es la relación existente entre la funcionalidad familiar y la conducta disocial en adolescentes de una institución educativa pública, Lima 2022? teniendo como objetivo general: Determinar la relación existente entre la funcionali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Familia Conducta Disocial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio se formulo como problema de investigación ¿Cuál es la relación existente entre la funcionalidad familiar y la conducta disocial en adolescentes de una institución educativa pública, Lima 2022? teniendo como objetivo general: Determinar la relación existente entre la funcionalidad familiar y la conducta disocial en adolescentes de una institución educativa pública, Lima, 2022. El método general de investigación fue el científico, de tipo básico o puro y con un nivel correlacional, contó con una muestra de 158 estudiantes de secundaria, los instrumentos de medición fueron, la Escala de funcionalidad familiar de Olson y la Escala de conducta disocial. Como resultados se comprobó la existencia de relación positiva baja (p < 0.05, rho= ,212) entre la funcionalidad familiar y la conducta disocial, a su vez; se halló relación (p < 0.05) entre las dimensiones: Grafiti, Conducta oposicionista desafiante, Travesuras, Robo y Vandalismo, y Pleitos y armas, no hallándose relación (p > 0.05) entre la funcionalidad y el abandono escolar. Por lo que se concluye que existe probabilidad de que, a mayor funcionamiento familiar, mayor será el rechazó por parte de los estudiantes de realizar conductas de tipo disocial. Se recomendó realizar campañas educativas y psicológicas que busquen reforzar la cohesión, adaptabilidad y comunicación como parte de la funcionalidad familiar y que busquen prevenir el desarrollo de conductas disociales en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).