Síndrome metabólico por ingesta de alimentos ricos en sodio en sujetos adultos con IMC elevado

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue relacionar la ingesta de alimentos ricos en sodio durante la Pandemia Covid – 19 y el riesgo de desarrollar el Síndrome Metabólico en sujetos con IMC elevado. Se evaluó el estado nutricional; se valoró el consumo de alimentos ricos en sodio que se relacionó con lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Zevallos, María Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición--Tesis
Síndrome metabólico
Sodio--Consumo
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue relacionar la ingesta de alimentos ricos en sodio durante la Pandemia Covid – 19 y el riesgo de desarrollar el Síndrome Metabólico en sujetos con IMC elevado. Se evaluó el estado nutricional; se valoró el consumo de alimentos ricos en sodio que se relacionó con los triglicéridos, presión arterial, glicemia y circunferencia de cintura. Se registró los antecedentes de salud de la muestra y familiares. El estudio fue descriptivo, aplicado y transversal en una muestra no probabilística de 120 sujetos entre 20 y 89 años de edad, 69% mujeres y 31% varones. Se recolectó la información con cuestionarios y se procesó con el software SPSS v.27; obteniendo los siguientes resultados: el 71% presentó pre obesidad y 29% obesidad, 81% presentó riesgo de intolerancia a la glucosa, 85% excedió la ingesta de sodio y el 66% mostró una ingesta elevada de alimentos ricos en sodio, el 52% sufre de hipertensión, el 81% presentó medida de cintura que excede a la normalidad y predominó los riesgos del Síndrome Metabólico en los familiares. Se aplicó la prueba de Fisher para analizar la relación entre la ingesta de alimentos ricos en sodio y los siguientes: triglicéridos con p <0.013 existiendo una relación significativa; glicemia con p <0.347; presión arterial p <0.542 y circunferencia de cintura p <0.062 no existiendo relación significativa. Conclusión: La ingesta de alimentos ricos en sodio durante la Pandemia Covid -19, ocasionó en la población el riesgo del Síndrome Metabólico en desmedro de su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).