Relación entre la calidad de la dieta y presencia de síndrome metabólico en operarios con obesidad
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de la dieta y la presencia de síndrome metabólico en operarios de producción de materiales de construcción que presentan obesidad, en Lima, 2023. Fue de tipo observacional y correlacional de corte transversal, descriptiva y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición--Tesis Dieta Síndrome metabólico Obrero Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de la dieta y la presencia de síndrome metabólico en operarios de producción de materiales de construcción que presentan obesidad, en Lima, 2023. Fue de tipo observacional y correlacional de corte transversal, descriptiva y no experimental. Se aplicó muestreo no probabilístico por conveniencia que incluyó a 76 operarios que presentaban obesidad. Para valorar el estado nutricional y la presencia de SM, se utilizó el IMC, perímetro de cintura y pruebas bioquímicas; para valorar la calidad de la dieta el Índice de Calidad Global de Alimentación (ICGA) y Recordatorio de 24 horas; para responder a los objetivos planteados e hipótesis se usó la prueba exacta de Fisher. La edad promedio fue entre 30 y 59 años, perímetro de cintura =94 cm (97%), IMC=30Kg/m2 (100%); presentaron criterios para diagnóstico de SM (33%). El ICGA determinó que el 64% de los operarios con SM requiere cambios en la dieta, mantienen un consumo reducido de frutas y verduras y consumo regular de ultra procesados y bebidas industrializadas. La prueba de Fisher comprobó que la calidad de la dieta está significativamente relacionada con la presencia de SM (p<0,038). Se concluye que, existe una relación directa entre la calidad de la dieta y la presencia de SM en los operarios que presentan obesidad. Se recomienda capacitación nutricional y mejorar la estructura y calidad de la dieta tanto en la empresa como en el hogar, ya que repercuten en la composición corporal y posterior desarrollo de enfermedades metabólicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).