Alimentación para pacientes con sindrome metabólico

Descripción del Articulo

Para diagnosticar el síndrome metabólico existen actualmente entidades como IDF, la Asociación Latinoamericana de Diabetes que han mostrado puntos de cortes similares para definir esta condición, en ese sentido, todas estas entidades consideran estos cinco componentes: la obesidad abdominal, los tri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Esquivel, Miluska Kristal
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Obesidad
Conducta alimentaria
Dieta saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Para diagnosticar el síndrome metabólico existen actualmente entidades como IDF, la Asociación Latinoamericana de Diabetes que han mostrado puntos de cortes similares para definir esta condición, en ese sentido, todas estas entidades consideran estos cinco componentes: la obesidad abdominal, los triglicéridos altos, el hdl bajo, la presión arterial elevada y la alteración de la glucosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).