Asociación de la ingesta alimentaria con síndrome metabólico en adultos de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de la ingesta alimentaria y síndrome metabólico en adultos de Trujillo, 2023. El tipo de investigación fue básica con diseño no experimental de corte transversal. Tuvo por muestra 186 adultos entre 25 a 69 años, se aplicaron la observación y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Ingesta alimentaria Glicemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de la ingesta alimentaria y síndrome metabólico en adultos de Trujillo, 2023. El tipo de investigación fue básica con diseño no experimental de corte transversal. Tuvo por muestra 186 adultos entre 25 a 69 años, se aplicaron la observación y encuesta como técnicas, asimismo, ficha de recolección de datos y cuestionario como instrumentos. Los resultados mostraron que 44,6% presentaron síndrome metabólico, predominó el género masculino 65% y los riesgos más altos fueron colesterol HDL 73,7%, glicemia 54,8% y perímetro abdominal 53,2%; y una mala ingesta alimentaria con 86,6%. Se concluye que no existe una asociación significativa entre la ingesta alimentaria y síndrome metabólico en adultos de Trujillo; sin embargo, de acuerdo a edad, en adultos jóvenes de género femenino se encontró una correlación inversa (R: -0,427; p<0,005) y con ciertos grupos de alimentos como frutas, legumbres, cereales integrales, comida rápida, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).