Ingesta alimentaria y síndrome metabólico en comerciantes del Mercado Sol Naciente, San Juan de Lurigancho, 2022

Descripción del Articulo

La ingesta alimentaria es un proceso voluntario y educable, durante la digestión los alimentos se degradan proporcionando nutrientes que participan en el metabolismo orgánico. El Síndrome Metabólico (SM) es una agrupación de anormalidades metabólicas que implican aumentar la posibilidad de sufrir di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Huamantoma, Marleni, Meza Arteaga, Yasmina Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingestión
Absorción (Fisiología)
Síndrome metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La ingesta alimentaria es un proceso voluntario y educable, durante la digestión los alimentos se degradan proporcionando nutrientes que participan en el metabolismo orgánico. El Síndrome Metabólico (SM) es una agrupación de anormalidades metabólicas que implican aumentar la posibilidad de sufrir diabetes tipo 2 y afecciones cardiacas. Objetivo: determinar la relación que existe entre la ingesta alimentaria y síndrome metabólico en comerciantes del Mercado Sol Naciente, San Juan de Lurigancho, 2022. Metodología: fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental; con una muestra de 70 comerciantes. Material y método: se utilizó la técnica de la observación, para la variable ingesta alimentaria el instrumento fue el recordatorio de 24 horas; para la variable síndrome metabólico el instrumento fue una ficha de recolección de datos en base a los criterios de Asociación Latinoamericana de Diabetes. Resultados: el 42.9% de la población tuvo una ingesta alta de carbohidratos, un 68.6% una ingesta adecuada de grasas y el 50% una ingesta baja de proteínas; así mismo el 45.71% presentó síndrome metabólico. Conclusión: se concluye que sí existe una relación significativa entre la ingesta alimentaria y síndrome metabólico en la población de comerciantes estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).