Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash

Descripción del Articulo

El propósito fundamental del presente estudio fue determinar el uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Pública Emblemática “Santa Iné...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Figueroa, Felícitas Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1393
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material educativo
Residuos sólidos
Aprendizaje significativo
id UNEI_f662f77104d85418f8768e66932bafc8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1393
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaSilva Figueroa, Felícitas Olga2018-04-16T22:38:24Z2024-11-06T22:26:19Z2018-04-16T22:38:24Z2024-11-06T22:26:19Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1393El propósito fundamental del presente estudio fue determinar el uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Pública Emblemática “Santa Inés” Yungay- Áncash, en el año 2014. En esta investigación participaron 45 estudiantes del tercer grado con problemas de aprendizaje y fueron evaluados los grados, 3° “C” y 3“D” para hacer la diferencia de los casos de estudio. Se aplicó pruebas en las áreas de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente, Educación Religiosa y Arte con el fin de registrar los datos en fichas de aplicación, fichas cognitivas, fichas de comprensión lectora, cuestionarios, lista de cotejo, etc. Incluso se utilizó materiales con residuos sólidos, que ayudaron a los estudiantes a entender mejor en el proceso de enseñanza – aprendizaje.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE- Pa 3175 S1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMaterial educativoResiduos sólidosAprendizaje significativoMaterial educativoUso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE--Pa-3175-S1---Silva-Figueroa.pdfapplication/pdf22278449https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46b01b93-ae26-4142-8c76-977ec3ee8de2/download727680026395accd350d807afbacfa16MD51TEXTTM-CE--Pa-3175-S1---Silva-Figueroa.pdf.txtTM-CE--Pa-3175-S1---Silva-Figueroa.pdf.txtExtracted texttext/plain104981https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c423cba-a593-4714-8f0b-303f5025bbfe/download645381f109f25156523e074b84753e0cMD52THUMBNAILTM-CE--Pa-3175-S1---Silva-Figueroa.pdf.jpgTM-CE--Pa-3175-S1---Silva-Figueroa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8412https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9926d61e-6c9d-4b19-83a7-bb5d0725cc57/download38a299f8aecb8fcc5fdf453076bd54eeMD5320.500.14039/1393oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/13932024-11-15 04:34:53.751Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
title Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
spellingShingle Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
Silva Figueroa, Felícitas Olga
Material educativo
Residuos sólidos
Aprendizaje significativo
Material educativo
title_short Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
title_full Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
title_fullStr Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
title_full_unstemmed Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
title_sort Uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la institución educativa pública emblemática “Santa Inés” Yungay – Áncash
author Silva Figueroa, Felícitas Olga
author_facet Silva Figueroa, Felícitas Olga
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Figueroa, Felícitas Olga
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Material educativo
Residuos sólidos
Aprendizaje significativo
topic Material educativo
Residuos sólidos
Aprendizaje significativo
Material educativo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Material educativo
description El propósito fundamental del presente estudio fue determinar el uso de material educativo elaborado con residuos sólidos para el aprendizaje significativo de los estudiantes con problemas de aprendizaje del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Pública Emblemática “Santa Inés” Yungay- Áncash, en el año 2014. En esta investigación participaron 45 estudiantes del tercer grado con problemas de aprendizaje y fueron evaluados los grados, 3° “C” y 3“D” para hacer la diferencia de los casos de estudio. Se aplicó pruebas en las áreas de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente, Educación Religiosa y Arte con el fin de registrar los datos en fichas de aplicación, fichas cognitivas, fichas de comprensión lectora, cuestionarios, lista de cotejo, etc. Incluso se utilizó materiales con residuos sólidos, que ayudaron a los estudiantes a entender mejor en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:38:24Z
2024-11-06T22:26:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:38:24Z
2024-11-06T22:26:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1393
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE- Pa 3175 S1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46b01b93-ae26-4142-8c76-977ec3ee8de2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2c423cba-a593-4714-8f0b-303f5025bbfe/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9926d61e-6c9d-4b19-83a7-bb5d0725cc57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 727680026395accd350d807afbacfa16
645381f109f25156523e074b84753e0c
38a299f8aecb8fcc5fdf453076bd54ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801921480654848
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).