Los programas educativos como material didáctico y el aprendizaje significativo en las áreas de comunicación y matemática con niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial "San Felipe de las Casas" 593 - Surco
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada: Los Programas Educativos como material didáctico y el Aprendizaje Significativo en las áreas de Comunicación y Matemática, con niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial “San Felipe de las Casas” 593 – Surco, tiene como propósito examinar y evaluar el uso de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1001 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas educativos Material didáctico Aprendizaje significativo |
Sumario: | La presente tesis denominada: Los Programas Educativos como material didáctico y el Aprendizaje Significativo en las áreas de Comunicación y Matemática, con niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial “San Felipe de las Casas” 593 – Surco, tiene como propósito examinar y evaluar el uso de los programas educativos como material didáctico, llamados también software educativos, para elevar el aprendizaje significativo de los niños. En el trabajo de investigación se planteó la siguiente hipótesis: El uso oportuno de Programas Educativos (Software Educativos) como material didáctico, aumenta el aprendizaje significativo en el área de comunicación y matemática en los niños de 5 años de la Institución Educativa “San Felipe de las casas”, que cuando se usa el método tradicional. Después de la experimentación y la prueba de hipótesis se llegó a las siguientes conclusiones: El aprendizaje significativo en el área de comunicación, usando programas educativos como material didáctico, en el grupo experimental, ha generado una eficacia de nivel superior con relación al grupo de control. Estadísticamente, el grupo experimental logró en el postest 56.48 de 60 puntos, habiendo logrado un desarrollo de capacidades de 26.92 a diferencia del grupo de control, que logró 50.6 habiendo obtenido 20.88, un nivel inferior al grupo experimental.El aprendizaje significativo en el área de matemática, usando programas educativos como material didáctico, en el grupo experimental, ha generado una eficacia de nivel superior con relación al grupo de control. Estadísticamente el grupo experimental logró en el postest 80.52 de 84 puntos, habiendo logrado un desarrollo de capacidades de 32.4 a diferencia del grupo de control, que logró 73 habiendo obtenido 20.88%, un nivel inferior al grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).